Nación
Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"
La situación se presenta desde el pasado 14 de febrero en el noreste de Colombia y ha afectado a 111 personas de la comunidad Vivícora, según la alerta que emitió la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
El organismo internacional indicó que estas personas pertenecen al Resguardo indígena Tahamí, del municipio de Bagadó, en el departamento del Chocó. Según la ONU, han debido salir de sus hogares “por la presencia, amenazas y accionar permanente del ELN en la zona, además del riesgo de combates de ese grupo armado con la Fuerza Pública”.
Por la misma causa se estima que al menos 962 personas pertenecientes a ocho comunidades indígenas de varios resguardos se encuentran con restricciones en la movilidad y al acceso a bienes, medios de vida y servicios.
Por el momento, explicó la OCHA, “no se ha definido el lugar que se adecuaría como albergue para las personas” que llegaron desplazadas a Quibdó, capital del departamento de Chocó, “ni acciones de respuesta para atender las necesidades mencionadas por parte de la Alcaldía de este municipio”.
Con EFE.
Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"
Famoso periodista reveló cómo asesino serial lo amarró de manos, pies y cuello: hay video
Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Sigue leyendo