Luego de meses de incumplimiento, por fin iniciarían las obras en Boquerón

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El mal estado de las vías terciarias es una de las principales problemáticas a las que se enfrentan cientos de campesinos de Ibagué.

Han sido varios años en los que habitantes de los sectores de La Tigrera y el corredor Tapias – Toche, han esperado para ver cumplida una obra que les mejore sus tiempos de desplazamiento desde la zona rural a urbana de Ibagué.

Cada vez se nota más el adelanto de la pavimentación de los túneles, algo que beneficiaría a cientos de habitantes del corredor que una a Boquerón con Tapias, sin embargo, para lograr esto, los residentes de la zona tendrán que asumir complicaciones en su movilidad, ya que para culminar la mencionada obra, se deberá hacer un cierre definitivo durante un periodo prolongado. La obra se sumaría a el anunció de hace pocos meses en el que el alcalde de Ibagué, afirmó el inicio obras para tener agua potable.

(Vea también: No hay derecho: tienda de vestidos de novia ha sido robada tres veces en el año)

De acuerdo con las estimaciones de la Administración Municipal, dicho cierre iría hasta el próximo 14 de septiembre, algo que impactaría en varias de las actividades regulares de los habitantes de la zona.

Aunque los desplazamientos se hayan extendido, tanto en tiempo como en su recorrido, quienes habitan en La Tigrera aplauden que “por fin” se cumpla con la ejecución de la obra.

Una de las personas que manifestó su alegría, fue Marleny Marin, quien caminando por la vía que se habilitó para bordear los túneles, señaló que un recorrido que hacía en 30 minutos, se le suman ahora 15 o 20 más, pero que no significan mayor cosa si se tiene en cuenta el beneficio tan grande que recibirá su comunidad.

(Lea también: Circo del terror llegó a Ibagué para ‘morirse’ del miedo con payasos que espantan)

La Administración Municipal se dio a la tarea de saldar esta deuda de años con esta población rural, y es evidente el adelanto de obra. En reiteradas ocasiones hubo denuncias por el incumplimiento de los tiempos socializados, no obstante, la gerente del Ibal, Erika Palma, brindó algunos detalles de las dificultades para cumplir con la mencionada obra.

“ Son 5 líneas que le van a suministrar agua a cada uno de los acueductos del sector. Primero, teníamos que meter las líneas en el lodazal; adicional, como el túnel es muy húmedo, había que hacerle manejo a las aguas dentro de él”, acotó Palma.

La gerente del Ibal detalló que fueron casi 800 metros lineales de filtros que se debieron adecuar para la captación de aguas, con el cuidado de no dañar la estructura base del suelo. “El terreno ya está completamente estabilizado, y por el lapso de un mes, estaremos haciendo la actividad”, indicó Palma acerca de la obra de pavimentación que inició el martes 15 de agosto.

El mal estado de las vías terciarias es una de las principales problemáticas a las que se enfrentan cientos de campesinos de Ibagué a la hora de hacer sus remesas o lograr sacar sus productos agrícolas al mercado. Y es este último fue uno de los que más generó controversia a la hora del planteamiento del proyecto de la pavimentación de los túneles de la Tigrera. Estudiantes han tenido que hacer maromas para cruzar túneles inundados, situación que es recurrente en Ibagué. 

Toda la comunidad se encuentra de acuerdo con la ejecución de la obra, sin embargo, los que deberán ahondar en mayores esfuerzos, han de ser los agricultores, que no cuentan con vías alternas en las mejores condiciones.

Algunos sectores de la vía habilitada para bordear los túneles son muy estrechos.

Luis Eduardo, un productor de la vereda El Salón, lugar ubicado entre La Tigrera y el corregimiento Tapias, sostiene que las opciones para sacar sus productos son muy limitadas, menores que las de las personas que habitan cerca de los mencionados centros rurales poblados.

(Vea también: Suspenden el arresto domiciliario del alcalde de Ibagué; no duró ni un día con la medida)

“La vía habilitada alrededor de los túneles no es apta para carros, por lo que para sacar los productos, o se hace transbordo allí, o se da una vuelta que nos toca devolvernos casi a Tapias para tomar la Ortega, la vía está transitable pero es demasiado larga”, sostuvo Luis Eduardo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo