Nación
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En medio de la transmisión del noticiero del mediodía, un reportero que se encontraba en Paratebueno (Cund.) registró el fuerte movimiento telúrico.
En la mañana de este domingo 8 de junio, se reportó un fuerte sismo de magnitud 6,5 en Colombia, con epicentro en Paratebueno (Cundinamarca) y que afectó a Bogotá, Medellín, Cúcuta y otras de las principales ciudades del país.
(Vea también: Sigue temblando en Colombia: 138 réplicas (dos superiores a magnitud 4) se han reportado)
Durante la transmisión de Noticias Caracol del mediodía, el corresponsal Sneyder Rico, quien se dirigió a este territorio, registró cómo la comunidad se vio afectada por el fuerte movimiento telúrico. En medio de su reportaje, les indicó a sus colegas María Lucía Fernández y Juan Roberto Vargas que se presentó un nuevo temblor.
“Está temblando, Malú, está temblando. […] Le quiero decir que está temblando a esta hora [12:45 p. m.]. Todavía se mueve el alambrado, estamos en lo alto a un costado de la vía”, dijo el periodista y agregó que en menos de una hora, ya se habían sentido por lo menos dos temblores más.
A causa de su reporte también se conoció que la escuela municipal quedó destruida por la emergencia y más de 25 personas resultaron heridas, además, varios de los vecinos de la comunidad evitan resguardarse: “Nadie quiere estar en la casa”, aseguró.
En videos que se conocieron también en el noticiero, se evidenció la gravedad de este fenómeno por las casas que quedaron destruidas y las vías que se agrietaron debido al fuerte movimiento.
Desde el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) replicó que el Servicio Geológico Colombiano registró cerca de 28 réplicas luego del reporte inicial.
“El sistema distrital de gestión del riesgo y cambio climático, bajo la dirección del alcalde, ha desplegado un equipo para verificar afectaciones y brindar apoyo a la comunidad. Hasta el momento, se han recibido 79 solicitudes de visitas técnicas a través de la línea 123. Ingenieros del IDIGER ya están realizando las inspecciones correspondientes”, indicó el comunicado oficial.
Colombia es un país sísmicamente muy activo, según lo señala el Servicio
Geológico Colombiano (SGC). Según explica la entidad, hay una región del país en donde más se produce actividad sismológica, pues tiembla casi todos los días.
(Lea también: [VIDEOS] Así se sintió el fuerte temblor que sacudió a Colombia este domingo 8 de junio)
Se trata del nido sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, que incluye al municipio de Los Santos, conocido popularmente como el lugar en donde más tiembla en el país.
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Sigue leyendo