Nueva masacre en Colombia: tres personas fueron asesinados en plena calle
Periodico Regional con 57 años contando la historia del Huila Colombia y el mundo. formatos periódico digital de lunes a domingo, periódico impreso fds, web y redes sociales.
Visitar sitioEl hecho ocurrió en la vereda La Unión, jurisdicción del municipio de Suaza. Los responsables serían presuntos hombres de la Segunda Marquetalia.
Tres personas fueron asesinadas en una masacre ocurrida en la vereda La Unión, zona rural de Suaza, Huila. Las autoridades señalan a presuntos hombres de la Segunda Marquetalia como responsables del ataque armado.
Una nueva tragedia enluta al sur del Huila. Tres personas fueron asesinadas en un ataque armado registrado la noche del 8 de noviembre en la vereda La Unión, jurisdicción del municipio de Suaza, en límites con el departamento del Caquetá. Las autoridades apuntan a que los responsables serían ocho hombres fuertemente armados, presuntamente pertenecientes a la columna Teófilo Forero de la Segunda Marquetalia, disidencia de las antiguas Farc.
(Lea también: Masacre en Corinto (Cauca): cinco personas fueron asesinadas dentro de una cantina)
El hecho, que ha causado conmoción en toda la región, vuelve a poner al departamento en el centro del mapa de la violencia y la disputa territorial que libran estructuras armadas residuales en el sur del país.
De acuerdo con la versión entregada por las autoridades, los hechos ocurrieron cerca de las 9:00 p. m. en un establecimiento de venta de licor de la vereda La Unión, una zona rural montañosa ubicada a una hora del casco urbano de Suaza.
Ocho hombres armados habrían llegado al lugar a bordo de motocicletas. Según testigos, los sujetos exigieron a los presentes bajar el volumen de la música, y ante la negativa de los asistentes, abrieron fuego de manera indiscriminada.
Las ráfagas de fusil interrumpieron la tranquilidad de la comunidad. Tres personas murieron en el sitio. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían confirmado la identidad de las víctimas ni si hubo heridos en el ataque.
El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas, confirmó la información inicial y precisó que los organismos judiciales asumieron la investigación. “Las autoridades están verificando los hechos con los habitantes. El comandante de la estación y el CTI de la Fiscalía adelantan los actos urgentes”, declaró.
Autoridades despliegan operativo en la zona
El coronel Carlos Téllez, comandante del Departamento de Policía Huila, detalló que el hecho ocurrió en una zona rural compleja, cercana al límite con el Caquetá, donde se tiene confirmada la presencia de estructuras armadas residuales.
“Lamentablemente, tres personas perdieron la vida tras un ataque armado en un establecimiento de venta de licor. Según las primeras informaciones, hombres que se movilizaban en motocicleta habrían llegado al lugar y disparado indiscriminadamente contra las personas que se encontraban allí”, indicó el oficial.
De inmediato, la Policía Nacional, el Ejército y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación activaron un plan conjunto de reacción. En el sitio se realizaron los actos urgentes, mientras que la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) adelanta labores de inteligencia y recolección de información que permitan esclarecer los móviles y capturar a los responsables.
El coronel Téllez agregó que una de las principales hipótesis apunta a la participación de integrantes de la Segunda Marquetalia, brazo armado liderado por alias “Iván Márquez”, que mantiene presencia en zonas rurales del Huila, Caquetá y Putumayo.
Una región bajo presión de grupos armados
La zona donde se registró la masacre ha sido históricamente estratégica para las rutas del narcotráfico y el tránsito de armas entre el Caquetá y el Huila. Según inteligencia militar, en los últimos meses se ha detectado un incremento de presencia de la Segunda Marquetalia y de estructuras asociadas a la Teófilo Forero, brazo histórico de las antiguas Farc-EP, ahora reconfigurada en varias disidencias.
Los enfrentamientos entre estos grupos y el Estado se han intensificado desde mediados de 2024, en medio de un contexto de fraccionamiento de mandos y expansión hacia territorios donde la Fuerza Pública redujo su presencia tras los ceses al fuego temporales.
“Estamos enfrentando una reconfiguración de las disidencias. La Segunda Marquetalia busca retomar control territorial en corredores estratégicos que conectan al sur del Huila con el Caquetá. Su presencia se ha hecho evidente en veredas apartadas de municipios como Suaza, Algeciras y Gigante”, explicó una fuente de inteligencia consultada por este medio.
La masacre de Suaza se suma a una preocupante escalada de violencia en el departamento. En lo corrido del año, el Observatorio de Derechos Humanos del Huila ha registrado al menos nueve homicidios múltiples en zonas rurales del sur y oriente del territorio.
La Defensoría del Pueblo ha emitido varias alertas tempranas que advierten sobre el riesgo inminente para líderes sociales, campesinos y excombatientes que desarrollan proyectos de sustitución de cultivos ilícitos o reincorporación.
“El sur del Huila está siendo presionado por estructuras armadas que buscan controlar rentas ilegales, rutas de movilidad y población vulnerable. Es urgente reforzar la presencia institucional y garantizar medidas efectivas de protección”, indicó un comunicado reciente de la entidad.
Aunque los nombres de las víctimas aún no han sido revelados oficialmente, la comunidad de La Unión permanece consternada. Habitantes del sector relatan que los fallecidos eran trabajadores de la zona, conocidos por su participación en actividades agrícolas.
“Eran personas buenas, de trabajo. Nadie se imaginó algo así. Esto nos deja con miedo, uno ya no sabe si puede salir tranquilo”, expresó un poblador que pidió reserva de su identidad.
El alcalde de Suaza, junto con funcionarios de la Gobernación del Huila y representantes de la Defensoría, realizaron un consejo extraordinario de seguridad en la madrugada del 9 de noviembre. Allí se ordenó el aumento de patrullajes, la instalación de un puesto de control mixto entre Ejército y Policía, y el acompañamiento psicosocial a las familias afectadas.
Puede leer: Actor y exfutbolista fueron víctimas de robo en Neiva
Segunda Marquetalia: el resurgir de una amenaza
La Segunda Marquetalia es la disidencia que surgió en 2019 bajo el mando de Iván Márquez, exjefe negociador del Acuerdo de Paz de 2016. Su expansión en el sur del país ha sido progresiva, y se caracteriza por mantener una estructura con componentes políticos y militares heredados del antiguo Secretariado de las Farc.
La columna Teófilo Forero, a la cual se atribuye el ataque en Suaza, tiene un historial de operaciones en los departamentos del Huila y Caquetá, incluyendo extorsiones, secuestros y control de economías ilícitas. Su reactivación ha sido documentada por las autoridades desde 2022.
“La Segunda Marquetalia mantiene un discurso de control territorial y justicia insurgente, pero en la práctica reproduce dinámicas de criminalidad y coerción sobre comunidades rurales”, explicó un analista del Centro de Estudios de Seguridad y Paz (Cespaz).
Condena reciente por otro crimen en el Huila
Este nuevo hecho violento ocurre apenas días después de que la justicia condenara a dos integrantes de las disidencias por un atentado ocurrido en septiembre de 2022, en el que murieron siete policías en el corregimiento de San Luis, también en el Huila.
Alias “Mauricio” (José Eliecer Ramírez Castaño) y alias “Juliana” (Claudia Daniela Jaramillo Obando) fueron sentenciados a 25 años y 10 meses de prisión tras aceptar cargos por homicidio agravado, tentativa de homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.
Ese ataque, perpetrado con un artefacto explosivo, dejó una profunda herida en la memoria de la Fuerza Pública y marcó un precedente de la capacidad operativa que aún conservan las disidencias en la región.
Mientras continúan los operativos en la zona rural de Suaza, las autoridades reiteran el llamado a la comunidad para que aporte información que contribuya a esclarecer el triple homicidio.
“Invitamos a los ciudadanos a comunicarse con las líneas de atención o acercarse a la estación de Policía más cercana. Toda información será tratada con absoluta reserva”, recalcó el coronel Carlos Téllez.
La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación del caso, mientras el CTI adelanta labores de campo y entrevistas a testigos que permitan reconstruir el minuto a minuto de la masacre.
El ataque en Suaza revive el miedo en comunidades rurales que aún intentan reconstruirse tras el conflicto armado. Líderes campesinos y organizaciones sociales del Huila piden que los acuerdos de paz se implementen con mayor fuerza en la región y que el Estado recupere la presencia institucional en territorios donde hoy mandan las armas.
(Lea también: Giro en masacre de Floridablanca, que dejó 4 muertos: se supo quién dio la orden y desde qué lugar)
“Las familias campesinas viven con miedo, atrapadas entre grupos ilegales y la falta de oportunidades. La paz total debe sentirse también aquí, en los caminos de tierra del Huila profundo”, dijo un representante de la Asociación de Trabajadores del Sur del Huila.
Mientras las autoridades avanzan en las investigaciones, el departamento vuelve a vivir el drama de una violencia que parecía haber quedado atrás. Tres vidas más se pierden en medio de un conflicto que sigue mutando, dejando claro que la seguridad y la paz en el sur del país aún son una deuda pendiente.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
[Video] El extraño detalle de Ricardo González al entregarse por crimen de estudiante de Los Andes
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Carros
Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"
Entretenimiento
Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad
Nación
Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador
Nación
Se entregó el segundo agresor de Jaime E. Moreno: lo hizo lejos de Bogotá y con su abogada
Sigue leyendo