En Mariquita piden volver a la virtualidad en colegios por volcán Nevado del Ruiz

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

En el marco de la alerta naranja por la actividad del volcán, padres de familia vienen promoviendo una solicitud a la Gobernación del Tolima y el Gobierno.

A través de un oficio dirigido al gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, y al presidente Gustavo Petro Urrego, se expone que esta población norteña está en riesgo alto por lahares y en bajo por caída de ceniza ante una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz. Ante esta premisa, los peticionarios consideran que regresar a la virtualidad, genera una oportunidad de protección para los menores de edad y así evitar que en medio de una posible emergencia, terminen en albergues.

(Lea también: [Video] Joven grabó el momento exacto de erupción menor en el volcán Nevado del Ruiz)

El exalcalde ‘Tito’ Bejarano aclaró que no se busca generar pánico sino pensar en los posibles escenarios que pueden ocurrir, pues ya han transcurrido más de 20 días desde que se hizo la declaratoria a nivel naranja, “vemos que día a día se va incrementando el nivel de sismicidad, la lava y la temperatura en el cono volcánico.

“Creemos que lo mejor para evitar un pánico entre la comunidad, en el momento en que se llegue a materializar este fenómeno natural, y que Dios no lo quiera estén estudiando los alumnos, sería un tema muy difícil para afrontar”, indicó.

Mencionó que sería adaptar la medida que actualmente tiene Herveo, Casabianca, Murillo y Villahermosa, con el fin de que los padres no queden apartado de sus hijos, “hay un caso específico, por ejemplo, la señora madre cabeza de familia tiene tres niños, uno de brazos y dos van a diferentes colegios, ¿a qué momento los va a ir a recoger? Otra señora está preocupada porque está en una zona que se tiene que evacuar”.

Según explicó Bejarano, lo que se tiene previsto es que los progenitores o acudientes firmen un consentimiento, sin embargo, llamó la atención en que los docentes también son padres por lo que en un momento de angustia intentarán ir a buscar su familia, por lo que las alternativas serían dejar solos a sus estudiantes o llevarlos a un albergue, esta última opción no genera confianza teniendo en cuenta lo ocurrido con los niños en la desaparecida Armero.

(Vea también: Profesora que ponía a pelear a estudiantes en plena clase fue denunciada; iría a la cárcel)

Reiteró que no se pretende crear pánico, “simplemente, lo que nosotros decimos es preparémonos para un evento que ojalá nunca llegue, pero que sí sucede estemos preparados”, precisó el líder.

La petición que va respaldada con más de 300 firmas solicita clases virtuales y que el Gobierno garantice la conectividad. Además, se pide una revisión detallada del Plan de Contingencia Municipal y su respectiva socialización con la comunidad, contar con una adecuada señalización vial, brindar claridad sobre las rutas de evacuación, precisar cuáles quedarán como vehiculares y peatonales, igualmente, apoyo a los organismos operativos del riesgo de desastre.

Una vez se termine con la ‘firmatón’ se procederá a radicar formalmente los oficios ante Gobierno departamental, Presidencia de la República con copia al Ministerio de las TIC y la Procuraduría General.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo