Mientras Petro estrecha la mano en Cúcuta, en Bogotá se levantan contra su Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-26 14:08:38

En la capital y otras regiones del país, cientos de ciudadanos salieron a protestar contras las decisiones y reformas de la nueva administración.

Ha sido un lunes bastante movido en Colombia en materia política, social y económica, pues, mientras Gustavo Petro estrecha su mano en le puente Simón Bolívar para la reapertura de la frontera, en otras regiones del país cientos de colombianos se movilizan para protestar contra su Gobierno.

(Lea también: EN VIVO: protestas hoy contra Gustavo Petro; cómo están en Bogotá y más ciudades)

Protestas contra Gustavo Petro en Bogotá y otras ciudades

Este 26 de septiembre, desde muy temprano, habitantes de las ciudades principales del país salieron a las calles para manifestar su inconformidad con la nueva administración.

La reforma tributaria es el motivo principal por el cual algunos sectores de la oposición convocaron a una movilización nacional, la cual, hasta el momento, ha transcurrido con completa calma.

Sin embargo, este no es el único aspecto por lo que se están llevando a cabo diferentes manifestaciones en todo el país, pues la reforma a la salud, el tema de las pensiones y el uso de recursos naturales también son argumentos de la ciudadanía para alzar su voz contra el actual Gobierno, que apenas va a cumplir dos meses en el poder. 

(Le puede interesar: EN VIVO: llegó Petro; así va la reapertura de la frontera de Colombia y Venezuela)

Frontera Colombia-Venezuela: así avanza la jornada

A la par de las protestas que se han efectuado en ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla, el presidente Gustavo Petro sostuvo un importante encuentro en Norte de Santander para dar inició a la reapertura de la frontera, la cual llevaba cerrada desde 2015.

El jefe de Estado, en compañía de algunos de sus ministros, llegó al puente Simón Bolívar para estrechar su mano con funcionarios venezolanos y dar inicio a la reactivación económica entre ambos países.

Estando allí, el mandatario aseguró que el objetivo principal de este anuncio es beneficiar a las comunidades de estas regiones aledañas que se han visto afectadas con el cierre de la frontera y, a raíz de ello, mejorar las relaciones bilaterales.

“La globalización es antes que nada una relación entre vecinos, cualquiera que mida los flujos culturales de comercio internacional y los flujos de población, encontrará, siempre, que la mayor cantidad se realiza entre vecinos. Deseo que las primeras personas beneficiarias sean las que habitan a lado y lado de la frontera, las que se arriesgaban en las trochas”, precisó Petro.

Y añadió: “Las economías de Colombia y Venezuela tienen que integrarse para que sean plataformas de la industrialización, y así, lograr que la calidad de vida sea general”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nueva masacre en Colombia: tres hombres y una mujer fueron asesinados en zona rural

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Virales

[Video] Hombre en Transmilenio se durmió parado, cayó como tronco y lo despertó el totazo

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Cayó otro señalado de participar en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: esto se sabe

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Sigue leyendo