Nicolás Petro ya conoció la fecha para su acusación, luego de no colaborar con la Fiscalía

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-09-28 08:43:21

El ente investigador ya presentó el escrito con el que buscará una condena contra el hijo del presidente por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Oficialmente a Nicolás Petro le va a tocar contar los días para el inicio del juicio de acusación, después de que la Fiscalía presentara el escrito con el que buscará la condena del hijo del presidente por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. 

(Vea también: Así reaccionó Nicolás Petro al enterarse que va a juicio: “La Fiscalía no era de fiar”)

La apertura de este nuevo capítulo judicial en la vida de Nicolás Petro ya tiene fecha y será el próximo 20 de noviembre, cuando se deberá encontrar en Barranquilla con el fiscal Mario Burgos, a quien dejó plantado en varias oportunidades después de comprometerse con que iba a colaborar con la justicia.

Los detalles del escrito de acusación fueron revelados por Noticias RCN y en el documento se advierte de cuáles fueron las irregularidades detectadas por los investigadores, probadas por el mismo hijo del presidente Gustavo Petro y confirmadas por quien era su esposa Day Vázquez, que sí decidió colaborar con la Fiscalía para obtener un posible principio de oportunidad.

Así las cosas, con el escrito de acusación en poder de los juzgados de Barranquilla, la audiencia en la que se formalizará esa solicitud de la Fiscalía se tendrá que hacer, por orden de la misma judicatura, de manera presencial y en Caracol Radio se informó quién sería el juez del caso. 

Se trata de Hugo Junior Carbono Ariza, quien fue designado por reparto judicial y es juez segundo penal especializado de Barranquilla. Además, es conocido por ser multado cuando defendió a Juan José Acosta Ossio, en el proceso de la Universidad Metropolitana, caso en el que también se vio involucrado el exsenador Eduardo Pulgar, que incluso ofreció dinero para salir bien librado.

Esa sanción la recibió Carbonó Ariza por supuestamente hacer maniobras para dilatar ese proceso. También defendió a una exvicerrectora financiera de la Universidad Autónoma en otro caso sonado en Barranquilla relacionado con el manejo de los dineros de esa institución cuando el director era Ramsés Vargas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Sigue leyendo