Autoridades lanzan advertencia sobre alerta naranja en la que está el volcán Nevado del Ruiz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl Servicio Geológico Colombiano registró el mayor sismo desde 1985. Para cambiar de nivel y retornar a amarillo se requiere un tiempo prudencial.
De acuerdo con el más reciente boletín extraordinario emitido por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) referente a la actividad del volcán Nevado del Ruiz, su nivel de actividad se mantiene en alerta naranja.
(Vea también: Pedirán evacuar a 2.000 familias en mayor riesgo por posible erupción del Nevado del Ruiz)
“Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad”, infiere el SGC.
Razón por la cual la entidad advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas.
En cuanto a la actividad al interior del edificio volcánico se registra sismicidad de fracturamiento de roca. Este martes fueron registrados 5200 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 3,1 ML correspondiente al sismo de las 23:24 p.m.
“Durante las primeras horas de hoy, 5 de abril, se han registrado más de 2600 sismos. Se destaca la ocurrencia de siete sismos con magnitudes mayores a 2,0 ML cuya magnitud máxima alcanzada fue de 3,9 ML, correspondiente al sismo de las 02:16 a.m”, destaca el SGC en su boletín extraordinario.
El Servicio Geológico destaca que la magnitud del sismo de hoy es la mayor para esta fuente sísmica desde que se hace el monitoreo instrumental desde el año 1985.
De otro lado, sigue registrándose actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, asociada a emisiones de ceniza confirmadas.
“La máxima altura de la columna de gases y/o ceniza observada ayer fue de 1500 m medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión de la columna osciló entre el noroccidente y el suroccidente del volcán”, indicó la entidad.
(Lea también: Volcán Nevado del Ruiz: estas serían las consecuencias de una posible erupción)
Finalmente la entidad recuerda que el volcán se mantiene en alerta naranja y que este puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que cambie de nivel de actividad.
En caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo