Néstor Humberto Martínez sabía de corrupción de Odebrecht desde antes de ser Fiscal

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Noticias Uno reveló las declaraciones del recientemente fallecido Jorge Enrique Pizano, que aseguró haber confiado sus explosivos hallazgos al entonces abogado.

Pizano fue el hombre que detectó las primeras irregularidades del consorcio Ruta del Sol II en calidad de auditor o ‘controller’ de la concesionaria, pero repentinamente terminó siendo investigado por la Fiscalía pasando de denunciante a denunciado, destacó el noticiero.

Pizano, que falleció el pasado jueves por un cáncer linfático, manifestó al periodista Iván Serrano que él se reunió con Néstor Humberto Martínez, en agosto de 2015, este último en calidad de antiguo abogado de Corficolombiana, para enseñarle los contratos que registraban problemas por pagos irregulares a la firma panameña Consultores Unidos, y que ascendían a 24.000 millones de pesos.

El asunto es que esos contratos no fueron verificados por SARLAFT (un sistema de control de riesgo) y se firmaron sin la supervisión del auditor. Pizano y Martínez, de acuerdo con las grabaciones que fueron difundidas por el noticiero, sospechaban de pagos encubiertos efectuados por la constructora brasilera a grupos paramilitares.

Sin embargo, hasta ese momento no se tenía certeza de quiénes eran los destinatarios finales de esa plata o si esos giros (4 en total) correspondían a pagos de sobornos en Colombia. El testigo contra Odebrecht agregó que otros 34.000 millones de pesos en contratos “chimbos” estaban listos para ser ejecutados, pero que no contaban con la firma que autorizaba los giros.

Según Pizano, Martínez tomó los documentos para presentarlos al empresario Carlos Sarmiento Angulo, cabeza visible del Grupo Aval y de Corficolombiana, socia de Odebrecht en la Ruta del Sol II, lo que para el noticiero es una prueba que evidencia que el ahora Fiscal general conocía las alertas de la auditoria del consorcio.

El periodista Ignacio Gómez, de Noticias Uno, buscó al fiscal Martínez para conocer su respuesta con respecto a las grabaciones confiadas por el fallecido Enrique Pizano y el jefe del ente de investigación respondió que Pizano acudió a él en calidad de “amigo” y no de abogado.

El artículo continúa abajo

De hecho, en un comunicado emitido por la Fiscalía, Martínez Neira advierte que él no es el funcionario que lleva la investigación contra Odebrecht en Colombia y que se declaró impedido para hacerlo; que Pizano no fue investigado, como lo afirma Noticias Uno, como “cómplice” de Odebrecht, sino por el contrato Tunjuelo-Canoas suscrito por la Empresa de Acueducto de Bogotá; que solo hasta el 2017 se supo del pago de coimas de Odebrecht; y que la intención del denunciante era que Luis Carlos Sarmiento Angulo, presidente del Grupo Aval, conociera las irregularidades de su socio en Colombia.

Vea el informe de Noticias Uno:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo