Exfiscal Néstor H. Martínez dice que Álvaro Leyva quiso favorecer finanzas de las Farc

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-02-08 06:41:20

El exjefe del ente acusador quiere que el hoy canciller también ponga eso en conocimiento de la ONU, en donde sostendrá que ‘Jesús Santrich’ fue entrampado.

El exfiscal Néstor Humberto Martínez entregará este miércoles al embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri; a la procuradora general, Margarita Cabello, y a Naciones Unidas, la copia de una carta que dirigió al canciller Álvaro Leyva Durán, en la que lo señala de haber intentado favorecer las finanzas de las Farc antes de que esa guerrilla firmara el acuerdo de paz y se desmovilizara.

(Le interesa: Voltean historia a Néstor H. Martínez por decir que vio reunión comprometedora del metro)

Martínez busca que, como la Cancillería a cargo de Leyva Durán y el Gobierno de Gustavo Petro sostienen la tesis de que el excabecilla de esa guerrilla y desertor de la paz alias ‘Jesús Santrich’ fue víctima de un supuesto entrampamiento, el Consejo de Seguridad de la ONU también conozca una propuesta que, según el exfiscal, hizo Leyva Durán en 2016 para que se apoyara un esquema de finanzas que favorecía a las Farc.

La carta de Martínez, difundida por Caracol Radio, asegura que el esquema propuesto en ese momento por Leyva Durán, entonces partícipe en los diálogos de paz, permitiría a las Farc “conservar el control de sus activos ilegales, en detrimento de los postulados del acuerdo de paz”.

Según Martínez, el hoy canciller Leyva Durán lo visitó en su oficina el 30 de septiembre de 2016 y le llevó una propuesta sobre la entrega del patrimonio que tenían las Farc, “una suma multimillonaria en pesos y en dólares”.

El exfiscal asegura que, de haberse aceptado esa propuesta, se habría convertido “en el mayor lavado de activos en la historia de la humanidad”, porque las Farc hubieran podido hacer lo que quisieran con esos recursos, y solamente un porcentaje, el 30 %, sería usado para reparar a las víctimas.

Con el resto se hubiera podido quedar las Farc y hasta moverlo por el sistema financiero, sostiene Martínez. Por esa razón, le pide a Leyva Durán que “se declare impedido” para cualquier tipo de actuación relacionada con los asuntos que el Ministerio de Relaciones Exteriores quiere emprender tocantes al caso ‘Santrich’.

Martínez también habla de una amistad “evidente” que existió entre Leyva Durán y ‘Santrich’. El exfiscal recuerda que, como quedó consignado en su cuenta de Twitter y en declaraciones públicas, el hoy canciller “tenía una especial devoción y amistad por ‘Jesús Santrich’”.

El exfiscal cita fragmentos de la propuesta de Leyva Durán en los que queda claro que el porcentaje que se establecía para que se entregara a las víctimas, de todo lo que tenían las Farc, era solo del 30 %, y que expresamente se permitía que el resto se invirtiera en proyectos productivos de desmovilizados de la guerrilla.

Hasta este lunes por la mañana, el canciller Leyva Durán no se había manifestado por la carta del exfiscal Martínez.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Sigue leyendo