Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Se trata de Carlos Eduardo Rendón, alias 'Yegua', quien usaba a sus familiares para que recibieran los activos ilícitos provenientes de Europa.
Este sujeto recurría a la modalidad de ‘pitufeo’ para ingresar a Colombia los dineros ganados por la venta de estupefacientes en el exterior, informó Noticias Caracol.
El coronel Óscar Fabián Solarte Castillo, de la Policía Antinarcóticos, reveló al mismo medio que alias ‘Yegua’ realizaba pequeños giros a nombre de personas que no tuvieran antecedentes criminales, con fin de despistar a las autoridades.
Según la investigación, ‘Yegua’ en el 2014 recibía y vendía en España la cocaína que le envían desde Colombia a través de correos humanos y maletas de doble fondo, reveló el noticiero.
Con el dinero compró en Colombia cerca de 24 propiedades lujosas, especialmente en el Eje Cafetero, que fueron objeto de extinción de dominio.
En el último año, la Dirección Antinarcóticos de la Policía ha desarrollado 17 operaciones de lavo de activos, en las que han sido incautados medio millón de dólares en efectivo y más de 700 propiedades, cuyo valor supera los 800 mil millones de pesos, indicó Noticias Caracol.
Alias ‘Yegua’ fue condenado en 2015 a 10 años de prisión por tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir. Actualmente permanece recluido en la cárcel de Calarcá (Quindío), informó La Patria.
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo