Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
El nombre de la hoy presidenta de Asomóvil, gremio que agrupa a las compañías de telefonía celular, comenzó a sonar fuerte en medios y ya la dan como la mujer que llegaría a manejar los hilos en el Ministerio del Interior.
Así lo dio a conocer el noticiero CM&, que de entrada destacó el paso por la política de Nancy Patricia Gutiérrez ya que estuvo 12 años en el Congreso, fue la primera mujer en presidir la Cámara de Representantes y de allí pasó a la presidencia del Senado.
También, dice, fue una de las fundadoras del partido Cambio Radical, y en 2015 aspiró a la Gobernación de Cundinamarca por el partido Centro Democrático.
“Nancy Patricia sería la primera mujer en la historia de Colombia en asumir la dirección de la cartera que maneja la política. No se preocupen, es capaz de hacerlo… Y de hacerlo bien”, dice el noticiero sobre un posible nombramiento de Gutiérrez en el gobierno del presidente electo Iván Duque.
Desde el 2014, la también abogada, de 54 años de edad, ocupa el cargo de presidenta de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil).
La revista El Congreso compartió una entrevista que le hizo a Nancy Patricia el pasado 28 de junio, y allí reconoció que se requiere mayor inversión para “cerrar la brecha de conectividad”, y que el reto a futuro que se viene para la asociación está en expandir “el acceso y uso productivo de Internet”.
Varios medios capitalinos como La F.M. y Caracol Radio hablan de que Gutiérrez prácticamente es un nombre fijo en el gabinete de Duque, y también destacan su trayectoria y experiencia en la política.
De ahí que en redes sociales las opiniones estén divididas, ya que mientras unos celebran que la mujer que se ganó con su trabajo la confianza del expresidente Uribe regrese al ruedo político, otros todavía le critican que haya sido investigada por parapolítica (en 2008) y por supuestamente haber utilizado su cargo como presidenta del Congreso para obtener información reservada del DAS, con la que luego cuestionó en plenaria a la entonces senadora Piedad Córdoba.
Pero para beneficio de Gutiérrez, y luego de un proceso que se dilató por unos seis años, la Corte Suprema de Justicia no encontró méritos para seguir con la investigación por parapolítica y ordenó archivar el proceso, informó El Tiempo, en julio de 2014.
También, dice, Gutiérrez salió bien librada de la investigación por las ‘chuzadas’ del DAS, pues aunque estuvo varios meses con prisión domiciliaria la Corte no halló pruebas de que esa información la hubiera obtenido de forma ilegal.
Así las cosas y con su nombre limpio, Nancy Patricia Gutiérrez se alista para posiblemente dar el salto de manejar las empresas de celulares a mover los hilos de un Ministerio.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo