Aparece entrevista a supuesta abuela del sicario que mató a Miguel Uribe: "No sé nada"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
u00bfEstás harto de entrevistas aburridas y censuradas? u00a1La Red Viral rompe las reglas! ud83dudeabud83dudcac Descubre el lado más oscuro y auténtico de tus celebridades favoritas. ud83dude31 Sin filtros, sin censura, solo la verdad al descubierto. ud83cudfa4ud83dudca5 u00a1Síguenos y déjate llevar por la controversia! ud83dudd25ud83dudc40
Visitar sitioLuego de dos meses del atentado contra el senador del Centro Democrático, se conocieron las declaraciones que dio la familiar del menor después del ataque.
El país amaneció con la noticia que muchos temían, pero que pocos querían escuchar: Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador, falleció en la madrugada de este 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida. Su deceso fue la consecuencia de un brutal atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá, en el que un menor de edad de 15 años fue señalado como autor material de los disparos.
(Vea también: Familiar de Miguel Uribe publicó otro mensaje con nuevas fotos que conmueven a sus seguidores)
Frente a la Fundación Santa Fe, donde Uribe permaneció hospitalizado desde el día del ataque, se vivieron escenas de profundo dolor. Colegas, familiares y amigos se congregaron para despedirlo. Uno de ellos, Francisco Arias, amigo cercano de la familia, tomó la palabra para enviar un mensaje a través de La Red Viral: “Paremos este chorro de sangre, lo podemos hacer, todos unidos. No nos puede ganar la violencia”.
Arias no solo expresó su tristeza por la pérdida, sino que hizo un llamado a la unidad para detener el ciclo de sangre que atraviesa Colombia. Reprochó el uso de menores de edad en actos criminales y exhortó a la ciudadanía a trabajar juntos por una paz verdadera: “No nos puede ganar que los jóvenes, los niños, sean utilizados para estos actos injustos. Hagámoslo por Colombia, por todas las familias, porque nos merecemos una paz”.
Mensaje de abuela de joven sicario que disparó contra Miguel Uribe
Desde la Red Viral, el periodista Daniel Muñoz compartió la conversación que sostuvo con una mujer que asegura ser la abuela de menor de 15 años que disparó en contra del senador y precandidato presidencial.
La charla, que se dio el mismo día del ataque, deja en evidencia fracturada dinámica familiar en la que se estaba desenvolviendo el menor: “Voy a serte sincera, no sé nada de nada. Me tienen en la calle, esperando como loca en la calle. No sé qué pasó, no sé cómo está él”, aseguró en su momento la mujer.
Luego de esto, Muñoz preguntó acerca del estado de salud del menor y ella mantuvo su postura de desconocimiento asegurando que no tenía idea de lo que había pasado. Además, esta mujer dijo que se enteró del atentado por una llamada de su hijo.
A pesar de que en un inicio se demostró interesada en responder a la entrevista, mientras esta avanzaba, fue respondiendo cada vez de manera más imprecisa e insegura ante preguntas simples sobre si el joven estaba en el colegio o qué hacía en su tiempo libre: “Yo no te puedo decir nada, nada de verdad. […] Creo que está en tercero de bachillerato. […] No recuerdo como se llama el colegio”, contestó.
Ante las preguntas acerca de si tenía información de las personas con las que andaba su nieto o si consideraba que este mismo podría ser culpable, respondió: “Claro que no, no sé nada, es lo que yo te digo”.
Dos meses después, en medio del luto por la muerte del senador, Daniel Muñoz, consultó al experto en seguridad Andrés Nieto, quien analizó las implicaciones políticas y sociales del crimen. Recordó que el asesinato de un aspirante presidencial no ocurría en Colombia desde hace más de 35 años, cuando en la ola de violencia de finales de los 80 y principios de los 90 varios candidatos fueron silenciados.
Nieto enfatizó que este hecho no debe convertirse en un arma electoral: “Eso no le da a ninguna persona de derecha o de izquierda” el derecho a utilizar la vida de Miguel Uribe o la de cualquier víctima para obtener réditos políticos. Criticó la tendencia a transformar tragedias en “caballitos de batalla” en lugar de generar propuestas que respondan a las verdaderas necesidades del país.
Para Nieto, el crimen envía un mensaje desalentador a los colombianos sobre la seguridad y la capacidad del Estado para proteger incluso a figuras de alto perfil. “Si esto le pasa a alguien con esquema de seguridad y trayectoria política, ¿qué puede esperar el ciudadano de a pie?”, cuestionó.
El experto explicó que la situación refleja problemas estructurales: la corrupción, las mafias infiltradas en instituciones, la falta de respuesta oportuna de la justicia y un sistema que, en promedio, ve ingresar a 8.000 menores cada año al sistema penal juvenil, muchos de ellos reclutados para el sicariato. Además, advirtió sobre la existencia de un “sicariato moral, político y jurídico” que, aunque no empuña armas, destruye vidas y reputaciones desde otros frentes.
Tanto Arias como Nieto coincidieron en que la violencia en Colombia no distingue ideologías y que su erradicación requiere un compromiso colectivo. Arias insistió en dejar atrás el odio y los resentimientos partidistas: “Sigamos luchando, sigamos trabajando y saquemos el país aadelante,sin odio, sin rencores, sin resentimientos de partido”.
Nieto, por su parte, advirtió que la instrumentalización política de este crimen no solo es peligrosa, sino que erosiona aún más la democracia. “Con cada persona que muere en este país no muere solo un número más, está muriendo la democracia”, afirmó.
(Lea también: “Dolor de patria tan malp…”: durísima reacción de directivo del FPC por muerte de Miguel Uribe)
El menor sicario y la descomposición social
El experto cerró con una reflexión inquietante sobre el uso de menores en el sicariato. Explicó que el joven implicado en el atentado contra Uribe ni siquiera sabía quién era su víctima hasta después de dispararle, lo que evidencia que fue instrumentalizado por estructuras criminales que ven en los adolescentes un recurso barato y desechable. “En un país donde delinquir es tan rentable, el sicariato termina pareciendo una oportunidad rápida para conseguir dinero, y lo más grave es que muchos menores lo ven como un juego, sin dimensionar el daño que causan”, concluyó.
Así, la muerte de Miguel Uribe no solo deja un vacío político, sino que revela la crudeza de un país donde la violencia sigue reclutando vidas jóvenes para destruir otras, y donde el clamor de voces como la de Francisco Arias exige que “paremos este chorro de sangre” antes de que sea demasiado tarde.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo