Falleció José Galat, el líder conservador que desafió al papa cuando vino a Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tenía 91 años, y según primeras versiones su muerte se habría dado por complicaciones de salud. Medios recuerdan hoy las “polémicas” que protagonizó en el país.

RCN Radio, por ejemplo, recuerda que Galat fundó el canal Teleamiga, en 2001, y que desde allí dio mucho de qué hablar por su postura política y religiosa, ya que el país lo recuerda como el hombre que desafío al papa Francisco en su visita a Colombia.

Esto, porque dijo a través de su programa ‘Un café con Galat’, que “el papa Francisco es el papa negro y abre las puertas al anticristo”.

También quiso tender un manto de duda sobre el nombramiento del líder religioso, pues dijo que aunque había sido “elegido en cónclave”, a él le quedaban “serias dudas de su elección”.

Esta declaración fue rechazada por la iglesia católica y Galat, así como Teleamiga, fue duramente criticado por obispos y demás autoridades religiosas que estaban en desacuerdo con esta postura tan radical.

Si bien la Conferencia Episcopal pidió a feligreses no seguir los programas de Teleamiga, por considerar que enviaba “mensajes nocivos frente a la validez del Pontificado de Francisco”, de todas formas Galat hizo una ronda de medios en donde aprovechó su protagonismo para insistir en que el papa estaba pavimentando las puertas al anticristo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alias ‘El paisa’ no se presentó ante la JEP y podría ser expulsado de proceso de paz
Identifican a víctima de asesinato en Carulla de la 116; acababa de llegar de EE. UU.

Años atrás, evoca El Tiempo, Galat ejerció como rector de la Universidad La Gran Colombia, y allí también fue cuestionado por supuestos actos de corrupción en el claustro.

En 2012, según ese medio, estudiantes exigieron su renuncia por esos hechos, pues uno de los argumentos era que para financiar su candidatura presidencial por el Partido Conservador, en 2009, habría usado recursos del plantel.

Pero más allá de estas polémicas, medios también recuerdan que Galat se graduó en derecho y ciencias políticas en la Universidad Nacional, que siguió sus estudios en España y que en Colombia fue consejero presidencial en los gobiernos de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970) y Misael Pastrana Borrero (1970-1974).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Taxista se bajó a pelear y tuvo trágico final: murió atrapado en medio de dos vehículos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Pánico por tiroteo en una peluquería que dejó tres muertos; adolescente fue capturado

Nación

Laura Sarabia, contra Benedetti: salieron unas fotos que demuestra parte de lo que le hará

Bogotá

Detalles del impactante robo a restaurante en Bogotá que conmocionó a turistas: "Miedo"

Sigue leyendo