Aprueban proyecto para garantizar dignidad a mujeres habitantes de calle en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El proyecto fue aprobado en primer debate y busca garantizar la higiene de las mujeres habitantes de calle y ampliar la cobertura que ya se tiene en la capital.

En el Concejo de Bogotá se discute un proyecto que busca garantizar la dignidad e higiene menstrual de las personas en situación de habitabilidad en calle o en riesgo de estarlo en la capital del país.

Según la encuesta Pulso Social del Dane, a mayo de 2021 casi el 15 % de las mujeres en el país tenían barreras económicas para atender su menstruación. En el caso de la capital, el último censo indicó que cerca de mil personas en condiciones de habitabilidad de calle tienen dificultades para ejercer sus derechos reproductivos y sexuales.

En ese sentido, cabe señalar que la Sentencia T-398 del 2019 de la Corte Constitucional ordena al Distrito Capital a suministrar materiales necesario para las mujeres en condición de habitabilidad en calle.

(Lea también: Salió a repartir comida a las personas de la calle y la aplaudieron por su gran gesto)

Esto último es realizado por secretarías de la Mujer, Salud e Integración Social, junto al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) otorgan a cerca de 1900 personas cada mes elementos necesarios para que las habitantes de calle en Bogotá puedan afrontar sus períodos menstruales.

Sin embargo, según el concejal Rubén Torrado (Partido de la U), hace falta más para garantizar la dignidad menstrual y los derechos fundamentales de esta población.

“La situación que más preocupa al cabildante, es la cantidad de infecciones y problemas de salud que llega a tener la población beneficiada con este proyecto de acuerdo, pues los métodos que usan para retener el sangrado menstrual, es el uso de trapos sucios y viejos, indicó el concejal Torrado, autor del Proyecto de Acuerdo.

¿Qué propone el proyecto? De manera general, se establecen lineamientos para la atención de las personas en habitabilidad de calle, como con la definición de responsabilidades, jornadas o recorridos de acceso a elementos de higiene y dignidad menstrual, estrategias educativas y una caracterización de esta población en la capital del país.

El proyecto fue aprobado en la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá y ahora deberá ser discutido y avalado en la plenaria del cabildo de la ciudad. Por su parte, otros concejales de la ciudad expresaron su apoyo al proyecto, y pidieron que se agregaran lineamientos para ampliar la cobertura de este tipo de servicios a otras comunidades que enfrentan esta misma problemática en la capital del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo