Entretenimiento
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Secretaría de Movilidad informó que se adelantarán trabajos en la avenida carrera 68 y la avenida Boyacá, que afectan a todo el suroccidente de la ciudad.
Desde hace varios meses el Distrito avisó que la capital tendría varias obras de forma simultánea que afectan el normal tránsito de los ciudadanos.
Pues bien, los cierres más recientes comenzaron esta semana y afecta a localidades como Kennedy y Puente Aranda, entre otras.
(Le puede interesar: Remate de carros en Bogotá: ¿Cómo registrarse y qué pasos debe seguir?)
Desde el 15 de noviembre comenzó el cierre total de las calzadas lenta y rápida de la Av. Boyacá entre calles 9 y 12, en sentido sur-norte.
Esto se hace “con el fin de ejecutar las actividades de izaje de vigas del puente vehicular ubicado en la avenida Boyacá por avenida Guayacanes (calle 12)”, informó la Secretaría de Movilidad.
Inicialmente se harán en el costado oriental en horas de la noche (11:00 p.m. y las 04:00 a.m.) y se extenderán hasta el próximo 23 de noviembre de 2022.
Para facilitar el tránsito de los vehículos particulares, se habilitarán contraflujos así:
En cuanto a los andenes y la infraestructura existente para los peatones y ciclistas no sufrirán ningún tipo de afectación; por este motivo, podrán circular normalmente por la infraestructura destinada para ellos.
Esta vía tendrá un cierre total de la calzada lenta sentido norte–sur de la Av. entre la avenida de las Américas y la calle 4D.
Este cierre hace parte de la obra de construcción de la troncal de Transmilenio por la avenida carrera 68; comenzó el 16 de noviembre de 2022 y se extenderá por un tiempo aproximado de cuatro meses.
En este caso, los peatones y ciclistas tampoco se verán afectados, pero los vehículos particulares y de transporte público que circulan en sentido norte–sur por la carrera 68 continuarán transitando por los tres carriles que quedarán habilitados sobre el corredor (ver mapa).
Para disminuir los efectos en la movilidad se les recomienda a los conductores que transiten con precaución y acaten la señalización dispuesta, y a los usuarios del servicio del SITP que realicen el ascenso y descenso de los buses en los paraderos establecidos.
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Sigue leyendo