Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La general Sandra Hernández, nueva comandante de la Policía de Bogotá, señaló cómo van a combatir la criminalidad en la que usan estos vehículos.
Las motos siguen siendo usadas por muchos ladrones para cometer sus fechorías, razón por la que las autoridades están creando un plan con el que puedan combatir la criminalidad. “Para el tema de las motos, que es con la que se comete la mayoría de atracos, vamos a realizar un trabajo con policía judicial”, dijo Hernández.
Así las cosas, en Noticias Caracol, la nueva comandante de la Policía de Bogotá dio a conocer que comenzarán con el empadronamiento de motos. En las palabras de la general Sandra Hernández, esto “quiere decir que en un sector específico no puede circular una moto sin que nosotros sepamos de quién es”.
(Vea también: Alerta para motociclistas en Colombia por requisito que no cumplen; les pondrán multa)
Por ahora no ha dicho cómo empezará este proceso, pero sí dio algunas luces de lo que pasará en la capital próximamente: “Se llama empadronamiento y estaría en cabeza del respectivo comandante de la localidad”.
Además, como hay tantas denuncias de ausencia de policías en Bogotá, en su administración, Hernández confirmó la llegada de más uniformados y otras modificaciones en las que también tocarán los CAI. “También nos comprometemos a articularnos más con ustedes. Uno, para que denuncien, y dos, para hacer presencia en esos puntos y zonas especificas“, dijo.
Este no es un concepto nuevo, pero sí llama la atención porque nunca había sido anunciado de forma tan directa por la Policía.
Según la general Hernández, “el empadronamiento es más identificar el tipo de moto, el cilindraje, a quién pertenece la moto. Es como una base de datos que tenemos nosotros para poder identificar a quién corresponde esa moto”.
Aún hay muchas dudas sobre cómo harán los uniformados para empadronar las motos y tener certeza de cuáles son los corredores viales por los que se van a mover.
Sin embargo, la nueva comandante de Policía de Bogotá, dijo que con este mecanismo se podrá identificar si la moto pertenece a un actor criminal, a un domiciliario o a cualquier persona y así “se le respeta su trabajo”. Esto aplicaría para todas las motos, incluso para las cuatro marcas conocidas que van a hacer cambios importantes.
(Vea también: Se acaba venta de muchas motos en Colombia: gran cambio (y necesario) impacta el negocio)
Otro aspecto que no se ha aclarado es en qué cambiará esto respecto a la tarjeta de propiedad, pues, por lo dicho por la general, tendría la misma información. “Se trata es de identificar a los famosos y reconocidos, que la comunidad ya sabe quiénes son, pero que la Policía debe hacer una investigación más rigurosa para poderlos identificar y judicializar”, explicó.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo