Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los conductores no querían que volvieran las estrellas que pintan en el piso, pero la Alcaldía ya empezó a implementar la campaña de concientización.
Los lugares en los que hubo más siniestros viales en 2022 ahora empezaron a ser marcados con unas estrellas blancas que evocan la campaña que implementó Antanas Mockus hace 18 años.
Son más de 100 puntos identificados con esta señalización que tiene como finalidad crear conciencia a los conductores en tres factores que son los principales causantes de los choques en las vías:
Desde que se supo que en el Concejo de Bogotá estaba buscando sacar adelante esta iniciativa y así retomar el método de concientización que fue criticado en aquella época, los motociclistas fueron los que protestaron.
Según estos conductores, la pintura que usan en las vías de la capital se convierte en otro factor de accidentalidad. Si con las líneas que separan los carriles ya hay varios choques, la llegada de más pintura a la vía sería otro factor de riesgo, argumentaban ellos.
Según la secretaria de movilidad, Deyanira Ávila, estas estrellas que ahora serán blancas están adecuadas con el manual, son reflectivas y van a evocar las vidas perdidas por la imprudencia.
(Vea también: Buscan a los dueños de estas 10 motos; son de las más usadas en las calles de Colombia)
“No podemos seguir normalizando que a diario las personas y animales mueran en las vías de la ciudad, este es un problema que nos preocupa bastante, por eso todo el tiempo estamos implementando medidas y acciones que refuercen ese mensaje de cuidar la vida en el tránsito (…) con esta campaña integral buscamos un cambio de comportamiento positivo en las vías”, dijo la Secretaria de Movilidad.
Aunque a diario hay choques simples u otros siniestros que cobran la vida de las personas, los conductores de motos se han convertido en el mayor foco de accidentalidad en las calles de la capital.
Con el crecimiento de las ventas de motos en los últimos años, aunque para este 2023 han decaído, también han crecido los accidentes en estos vehículos. Según datos preliminares de la Secretaría de Movilidad, se evidenció que en Bogotá durante 2022 fallecieron 541 personas por siniestros viales; el primer lugar lo ocuparon los usuarios de moto (conductor y acompañante) con 232 muertes, seguidos de 199 peatones, 83 ciclistas, 16 pasajeros y 11 conductores.
(Vea también: Se acaba venta de muchas motos en Colombia: gran cambio (y necesario) impacta el negocio)
Con la llegada de estas estrellas blancas, se espera que los conductores tomen más conciencia sobre la importancia de respetar las normas, en especial el exceso de velocidad, aunque también es responsabilidad de las autoridad ejecutar bien esta campaña y evitar que, con la lluvia, esta pintura se vuelvan en un problema más.
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Sigue leyendo