Ministro de Salud trató de arreglar la embarrada con vacunas y ahora invitó a inyectarse

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El jefe de la cartera sacó un comunicado con el que busca rectificar sus dichos contra la vacunación y explicó a qué se quería referir.

Las palabras en contra de la vacunación COVID-19 de ministro de la Salud, el tolimense Guillermo Alfonso Jaramillo lo han puesto en el ‘ojo del huracán’ hasta incluso, lo han calificado como “antivacunas”.

Estamos jugando con la vida de los colombianos. No podemos ser factor de experimentación. Todos los que estamos vacunados hoy, con excepción de los que cogimos Sinovac, yo tengo Sinovac, toda la nueva tecnología y todas las vacunas entraron aquí sin permiso”, afirmó el funcionario hace poco en la Comisión Primera del Senado.

(Vea también: ¿Ministro de Salud es un antivacunas más u otro político con la fiebre (ideológica) alta?)

Debido a la gravedad de sus declaraciones el exalcalde de Ibagué emitió un comunicado en el que explicó su referencia y aclaró que desde el ministerio seguirá promoviendo la vacunación.

“El día martes, en medio del debate en Comisión Primera del Senado de la República, me referí a la fase experimental por la que pasaron las vacunas basadas en mRNA, proceso que se dio precisamente en un contexto de emergencia y en donde los tiempos que se tomaba para verificar la efectividad y seguridad de las mismas en los ensayos clínicos fueron menores a los acostumbrados y a medida que se conocían los resultados, cuando eran prometedores, distintas agencias internacionales empezaron a autorizar su uso de emergencia”, inició diciendo.

“Siempre he estado a favor de la vacunación”, agregó. La crítica de Jaramillo, quien fue defendido por Petro, va en línea con que se usaron dichas dosis en emergencia sanitaria sin cumplir completamente con las fases 3 y 4 del método científico, “la fase de ensayos clínicos permitió verificar que estas nuevas tecnologías eran muy prometedoras para la disminución de muertes y hospitalizaciones, y la efectividad y seguridad de las vacunas contra el COVID-19 se fue aclarando tanto con nuevos ensayos clínicos, como con su aplicación”.

(Lea también: Petro gambeteó descache del minsalud con vacunas COVID-19 y dijo que lo están calumniando)

A lo que hace énfasis el ministro es que abordó la fase de experimentación de las vacunas y que no significa que está en contra de la inmunización ante la pandemia.

Finalmente, uno de los hombres de confianza del presidente Petro afirmó que seguirá con las políticas públicas de vacunación: “Es así como, la semana pasada, lanzamos una nueva campaña de vacunación con la vacuna bivalente, disponible para protegernos ante el aumento de nuestras exposiciones en las fiestas de Navidad y Año Nuevo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo