Minsalud no soportó tuit de Petro sobre vacunación: "Que por favor lo ilustren"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-01-03 07:35:51

El ministro rechazó la opinión del senador y le respondió enérgicamente en redes sociales, señalándolo de ser oportunista.

Colombia está alerta por estos días ante la propagación de la variante ómicron del COVID-19, lo que hace que desde diferentes sectores de la opinión pública se generen todo tipo de lecturas sobre lo que podría pasar en el cuarto pico de la pandemia, que ya se está iniciando y podría tener en finales de enero cifras preocupantes.

Gustavo Petro se pronunció al respecto, a través de un tuit en el que, como opositor del Gobierno, le bajó la caña al avance de la vacunación en el país. El senador consideró que la cobertura de vacunación completa es baja, algo que sacó de casillas a Fernando Ruiz, el ministro de Salud.

“Es indudable que arrancamos la nueva ola de la epidemia. Ojalá la nueva variante sea más suave, dada la baja cobertura de la vacunación plena”, escribió Petro en su cuenta de Twitter. Un día después, el ministro le respondió en la misma red social, acusándolo de ser un oportunista político y que eso era peor que ser ignorante.

“Hasta ignorancia puede ser atrevida, pero el oportunismo político es el colmo. Hace muchos días @MinSaludCol anunció el pico, ¿usted no se enteró?. Y que sus asesores por favor lo ilustren: Colombia tiene alta cobertura de vacunación con doble plus: altas cobertura híbrida y extendida”, señaló el funcionario del Gobierno.

Colombia terminó el año con 38,3 millones de colombianos que recibieron por lo menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, lo que es equivalente al 75 % de la población nacional. Por su parte, fueron 28,3 millones de ciudadanos los que terminaron 2021 con su esquema de vacunación completo, es decir, el 55 % de la población.

Sobre la variante ómicron, que tiene en alerta al mundo entero por su rápida propagación, el ministro de Salud hizo la semana pasada un llamado a la calma y señaló que no había que entrar en pánico. Ruiz reconoció que esta nueva variante es más contagiosa que las anteriores, pero también indicó que hay evidencia científica que permite establecer que tiene consecuencias menos severas entre los contagiados.

De igual manera, el ministro descartó completamente que Colombia vaya a cerrar sus aeropuertos y fronteras ante la circulación de ómicron, ya que eso traería un impacto negativo en la economía nacional, que se ha venido recuperando de a poco en el segundo semestre del año.

Ruiz cree que el 2022 será clave para que los colombianos se apliquen la tercera dosis o la dosis de refuerzo, y agregó que el Gobierno ya aseguró vacunas de sobra para lograr ese objetivo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo