Mindefensa apunta a disidencias y otros criminales para explicar angustiosa noche en Cali

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-01 15:19:51

Diego Molano anunció que en las calles de la capital del Valle se mantendrán al menos 2.500 uniformados, al instalar un consejo de seguridad será permanente.

En su declaración desde esa ciudad, Molano atribuyó la información a las fuentes de inteligencia, y destacó que se han “identificado que los hechos violentos han sido premeditados, planeados y patrocinados por organizaciones criminales”.

Además, entregó la lista de dichos grupos armados al margen de la ley:

“Los actos criminales y terroristas en Cali corresponden a organizaciones criminales y terroristas como el movimiento ‘JM19’ grupo Luis Otero Cifuentes, movimiento Bolivariano de Disidencias de las Farc de ‘Gentil Duarte'”.

El jefe de la cartera de Defensa aseguró que ya están en investigaciones para judicializar a quienes están detrás de los “nefastos actos” que afectaron a Cali la noche del viernes, durante el Paro Nacional, y en los que hubo varios muertos.

Acompañado de la cúpula militar, Molano añadió que, además, más de 600 ciudadanos han denunciado y los invitó a seguirlo haciendo, incluso anunciando una recompensa:

“Esta batalla la ganamos juntos caleños. Ayudemos denunciando, esta es la clave de la seguridad: denuncie en la línea: 311 625 3670. Hemos registrado más de 60 rostros en actos vandálicos, identifíquelos y denúncielos. Hasta 50 millones de pesos, por información que ayude a dar con los delincuentes”

Adicionalmente, compartió un balance en el que confirmó 23 capturados:

A continuación, la declaración del ministro Molano de este primero de mayo, sobre los hechos en Cali:

Entre tanto, este sábado, a Cali llegó la Minga Indígena, que avisó su vinculación al Paro Nacional. Así lo compartió el senador indígena, Feliciano Valencia:

Militarización en Cali

El ministro detalló que el Consejo de Seguridad se mantendrá hasta que se restablezca la normalidad en la ciudad y que desde el jueves se “reforzó pie de fuerza en las calles con más de 2.500 miembros de la Fuerza Pública, que incluyen más de 500 uniformados del Esmad para evitar bloqueos (1.800 de policías y 700 de Ejército) dos helicópteros y 60 motos adicionales”.

Por último, con respecto a la movilidad de personal médico y de suministros para atender la emergencia sanitaria por COVID-19 en la ciudad, Molano dijo que se desplegarán las acciones necesarias para garantizar que el oxígeno y que las vacunas lleguen a la población.

“Una cosa es la protesta y otra, muy distinta, es atentar contra la vida de quienes requieren atención en salud. Ya reforzamos el dispositivo de seguridad para la llegada y distribución de más de 56 mil vacunas Sinovac contra COVID-19, de esta manera garantizamos la inmunización de más colombianos para enfrentar esta pandemia”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo