Ministerio de Salud sacó excusa por la escasez de medicamentos; culpó a la pandemia y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioLa entidad aseguró que continuará haciéndole seguimiento a la crisis en Colombia junto al Invima. Identifica diversos factores, como problemas comerciales.
El Ministerio de Salud se refirió este lunes a la situación de desabastecimiento de medicamentos en Colombia e informó que este no es un fenómeno nuevo y que, por el contrario, se viene presentando de tiempo atrás acrecentándose durante la pandemia del COVID-19.
(Le puede interesar: “No se acordó nada de contratos”: ministra de Salud, sobre sus reuniones con Nicolás Petro)
Este pronunciamiento lo hace el ministerio de Salud luego que la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) hiciera un urgente llamado a esa cartera para tomar acciones inmediatas por la escasez de al menos 1.242 medicamentos.
“Entre agosto y septiembre de 2022 se realizaron mesas de trabajo con los gremios del sector salud, incluyendo la industria, los gestores, las EPS, las IPS, Asocoldro y organizaciones de usuarios, en los que se adquirieron compromisos por parte de todos los actores incluyendo el reporte de datos al ministerio para hacer seguimiento a la disponibilidad de medicamentos. Sin embargo, no todos los gremios han generado los reportes que se acordó diligenciar”, reporta Minsalud.
La cartera de Salud recuerda que creó un sistema de monitoreo sobre el estado de abastecimiento de medicamentos y la generación de alertas tempranas sobre problemas relacionados con este.
(Lea también: “Los pagaron las EPS”: micrófono dejó mal parada a ministra de Salud)
De otra parte, desde Invima se fijó el compromiso para priorizar los trámites de medicamentos en desabastecimiento de forma que en la medida que se considere un riesgo de este se puede dar agilidad a la gestión.
Frente a lo anterior, el Ministerio de Salud evidenció ocho causas de la escasez de medicamentos entre las cuales están el incremento de la demanda, la restricciones por marcas o fabricantes en la contratación entre EPS y gestores, la no entrega oportuna de los pedidos a los gestores, los trámites en curso en Invima.
Asimismo, evidencia los problemas de adquisición de materias primas, la pérdida de interés por parte de la industria en comercializar algunos productos de baja rentabilidad, pero esenciales para la atención en salud, los problemas comerciales entre fabricantes y distribuidores y la escasez de algunas marcas comerciales, pero disponibilidad en el mercado de medicamentos con la misma composición.
Varias de las causas mencionadas las relaciona el ministerio de Salud con el mercado, por lo que ha pedido a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) intervenir en el marco de su competencia. Adicionalmente, los gremios farmacéuticos y laboratorios independientes han manifestado que cuentan con unidades disponibles de algunos de los medicamentos reportados por Acemi.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo