Minigualdad de Francia Márquez, prácticamente una realidad: solo le falta firma de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa iniciativa recorrió, a toda prisa, el trámite en el legislativo y ahora le espera la sanción presidencial. Así será el nuevo Ministerio de Francia Márquez.
El Ministerio de la Igualdad, promesa de campaña del Presidente Gustavo Petro, está a una firma de ser realidad. La iniciativa que busca crear la nueva entidad, que sería manejada por la vicepresidenta Francia Márquez, ya surtió todo su trámite en el Congreso, en el que solo estuvo cuatro meses, y está a la espera de la sanción presidencial. Así quedó el proyecto.
(Le puede interesar: Las ciudades que serían priorizadas para la entrega de $ 1.000.000 a gestores de paz)
En la madrugada de este jueves, durante la extensa plenaria del Senado, se aprobó la iniciativa que crea la nueva cartera. La votación fue abrumadora, pues recibió 61 votos a favor y sólo seis en contra en la Cámara Alta, mientras que en en la Cámara Baja tuvo 139 a favor y ocho que se opusieron al proyecto.
Por su parte, la vicepresidenta Márquez manifestó que en el nuevo Ministerio se tendrán “las herramientas para equilibrar la balanza y garantizar que aquellas poblaciones históricamente excluidas, tengan derechos y oportunidades para vivir con dignidad y paz”.
La finalidad de esta nueva carrera será la atención a las poblaciones “víctimas de todas las violencias y la inequidad”, reza el documento. Con esto así, según se ha explicado a lo largo del trámite, tendrán especial atención mujeres, población Lgtbiq+, afro, indígenas y campesinado.
(Lea también: “Espero que se recupere el poder de compra”: Petro, por aumento (16 %) del salario mínimo)
De igual manera, se espera que atienda las necesidades de menores de edad y adultos mayores, cabezas de hogar en situación de pobreza y pobreza extrema, personas en situación de discapacidad, habitantes de calle y migrantes.
La decisión fue, además de aprobada, celebrada por algunos legisladores quienes consideran oportuna la creación de la nueva entidad esto por las grandes brechas de desigualdad en Colombia. La congresista Jennifer Pedraza afirmó en su cuenta de Twitter “hoy voté SÍ al proyecto del #MinIgualdad, por su enorme importancia para un país”.
Aunado a esto, la política señaló que Colombia es un país en el que el 10 % más rico concentra más del 56 % de la riqueza. Sin embargo, la “política del amor” se mide con presupuesto, y me preocupa que termine siendo un Ministerio de papel.”
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Nación
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Sigue leyendo