Minigualdad de Francia Márquez, prácticamente una realidad: solo le falta firma de Petro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La iniciativa recorrió, a toda prisa, el trámite en el legislativo y ahora le espera la sanción presidencial. Así será el nuevo Ministerio de Francia Márquez.

El Ministerio de la Igualdad, promesa de campaña del Presidente Gustavo Petro, está a una firma de ser realidad. La iniciativa que busca crear la nueva entidad, que sería manejada por la vicepresidenta Francia Márquez, ya surtió todo su trámite en el Congreso, en el que solo estuvo cuatro meses, y está a la espera de la sanción presidencial. Así quedó el proyecto.

(Le puede interesar: Las ciudades que serían priorizadas para la entrega de $ 1.000.000 a gestores de paz)

En la madrugada de este jueves, durante la extensa plenaria del Senado, se aprobó la iniciativa que crea la nueva cartera. La votación fue abrumadora, pues recibió 61 votos a favor y sólo seis en contra en la Cámara Alta, mientras que en en la Cámara Baja tuvo 139 a favor y ocho que se opusieron al proyecto.

Por su parte, la vicepresidenta Márquez manifestó que en el nuevo Ministerio se tendrán “las herramientas para equilibrar la balanza y garantizar que aquellas poblaciones históricamente excluidas, tengan derechos y oportunidades para vivir con dignidad y paz”.

La finalidad de esta nueva carrera será la atención a las poblaciones “víctimas de todas las violencias y la inequidad”, reza el documento. Con esto así, según se ha explicado a lo largo del trámite, tendrán especial atención mujeres, población Lgtbiq+, afro, indígenas y campesinado.

(Lea también: “Espero que se recupere el poder de compra”: Petro, por aumento (16 %) del salario mínimo)

De igual manera, se espera que atienda las necesidades de menores de edad y adultos mayores, cabezas de hogar en situación de pobreza y pobreza extrema, personas en situación de discapacidad, habitantes de calle y migrantes.

La decisión fue, además de aprobada, celebrada por algunos legisladores quienes consideran oportuna la creación de la nueva entidad esto por las grandes brechas de desigualdad en Colombia. La congresista Jennifer Pedraza afirmó en su cuenta de Twitter “hoy voté SÍ al proyecto del #MinIgualdad, por su enorme importancia para un país”.

Aunado a esto, la política señaló que Colombia es un país en el que el 10 % más rico concentra más del 56 % de la riqueza. Sin embargo, la “política del amor” se mide con presupuesto, y me preocupa que termine siendo un Ministerio de papel.”

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo