Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los líderes de la comunidad confirmó que la guardia indígena tuvo que actuar, como parte de la función de seguridad que cumple en sus movilizaciones.
Pese a que no se conocen imágenes o testimonios de ese hecho, un integrante de la guardia indígena relató este hecho a Blu Radio.
Esta persona le confirmó a la emisora que muchas personas que no pertenecían a las comunidades del suroccidente del país querían meterse en la marcha que se adelantó el lunes en la capital:
“Se querían involucrar muchas personas que no eran de la minga y, como nosotros ya conocemos la gente, ya que cada resguardo tiene su comunidad en una lista, entonces veíamos gente rara y los investigábamos“.
Una vez confirmaban no solo que no pertenecían a la minga sino que tenían intenciones de atentar contra la seguridad de la misma, aplicaban el castigo tradicional de sus comunidades: “Cuando veíamos que eran gente de la calle y lo cogíamos por ahí robando, entonces lo armonizábamos”.
Eso que la guardia indígena llama armonización puede variar entre los golpes y otras sanciones o formas para reprender, pues si las personas cometen delitos leves los adultos de la comunidad les hacen un “simple diálogo”.
Sin embargo, para ese delito sí aplicaron los golpes con el fuete, le contaron los indígenas a la emisora.
“Se le aplica depende del delito. Si se robó un celular, como en estos casos, se le aplica 10 a 15 juetazos”.
Esta persona también le contó a ese medio que todo esto lo hacen con la intención de que los delincuentes no repitan esos actos y que en ocasiones llegan a hacer “rezos con plantas típicas de la cultura para que los espíritus calmen el cuerpo agitado” antes de eso que llaman armonización.
Hace pocos días, la Policía Nacional sí había asegurado que había personas que buscarían infiltrarse en la minga, pero con la intención de atacar la integridad de los indígenas.
Entre tanto, luego de la marcha pacífica que adelantó la minga, y que terminó con un juicio al presidente Iván Duque, una parte de las comunidades comenzará el regreso a sus territorios mientras otros se quedarán para unirse al Paro Nacional del 21 de octubre.
Además, en las próximas horas llegarán más indígenas de otras regiones que se sumarán a las movilizaciones en la capital.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo