Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Iván Velásquez aseguró que es clave que la fuerza pública esté preparada para responder ante los ataques del 'plan pistola', liderado por 'Iván Mordisco'.
Iván Velásquez, ministro de Defensa, confirmó que hay un ‘plan pistola’ por parte del bloque guerrillero de ‘Iván Mordisco’, perteneciente a las disidencias de las Farc. La orden sería pagar 4 millones de pesos por cada policía que asesinen.
(Lea también: Capturan a los presuntos asesinos de patrullera, en Neiva; serían miembros de grupo armado)
Precisamente, el crimen contra la patrullera Paula Cristina Ortega (en el Huila) estaría relacionado con el mencionado plan, dijo en rueda de prensa el ministro Velásquez, en declaraciones reproducidas por Noticias Uno: “Es indicativo que efectivamente sea una disposición de ‘plan pistola’“.
Por tales sucesos, el ministro de Defensa confirmó que “se deben usar las armas para defenderse”, esta sería una de las soluciones para contrarrestar las acciones violentas.
“[…] En cuanto a que deben usarse las armas para defenderse, no es una disposición excepcional: siempre hay una capacidad, de parte de cualquier persona, también de los miembros de la fuerza pública, de utilizar las armas en ejercicio de la defensa”, remarcó el ministro Velásquez.
“Tienen una necesidad en el control de su uso, sí, pero no están restringidas. El derecho a la legitima defensa se predica de todo ciudadano, incluido, de la Policía o el Ejército”, agregó a su explicación el jefe de la cartera.
(Lea también: Patrullera fue asesinada de cinco disparos en un cambio de semáforo; iba a recibir turno)
Por otro lado, el ministro de Defensa también entregó más información y dijo que la inteligencia policial y militar tiene información que desde las disidencias de la extinta guerrilla sí estarían pagando alrededor de 4 millones de pesos por miembros de la fuerza pública asesinados (policía y militares) en territorios como el Cauca, Putumayo, Neiva, entre otras.
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo