Anuncian millonaria inversión para recuperar importante paraíso natural en Colombia
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl plan de recuperación comprende la reconversión económica, la restauración ecológica y el restablecimiento de conexiones en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
El Ministerio de Ambiente anunció este miércoles la inversión de USD $ 8 millones para recuperar la Ciénaga Grande de Santa Marta, el primer complejo lagunar de Colombia reconocido en la Convención de Humedales Ramsar, en 1998.
(Le puede interesar: Encuentran 400 paquetes con cocaína en Puerto de Santa Marta; no hubo capturas)
El anuncio lo hizo la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, desde Santa Marta (Magdalena), en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, que se celebra el jueves 2 de febrero. Los recursos del proyecto provendrán del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).
El Ministerio explicó, a través de un comunicado, que el plan tiene contemplado trabajar en conjunto con las comunidades y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) para lograr una reconversión económica, la restauración ecológica de manglares y caños, y el restablecimiento de conexiones a través de los canales de la Ciénaga Grande.
“Queremos que este plan de manejo empiece a tener una gobernanza de todos los actores de la Ciénaga Grande. La comunidad es el centro porque se ejecuta con y para ellos. No es un tema solo de salvar el ecosistema sino de ver cómo las comunidades lo cuidan y tienen una oportunidad económica y social de dignificar su forma de vida y su cultura”, señaló Susana Muhamad.
(Lea también: 9 ciudades ya tienen problemas con el PAE: estudiantes no recibirían alimentación escolar)
Este proyecto, que beneficiaría a más de 250.000 personas de la región, es el resultado de la articulación de las entidades del SINA (Invemar, Humboldt, Ideam, Parques Nacionales Naturales y Corpamag), las comunidades locales y las autoridades territoriales.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, en el marco del plan se trabajará en las áreas protegidas, en la conectividad ecológica y en el manejo eficiente del agua en el Parque Isla Salamanca y del Santuario de Flora y Fauna, bajo procesos de ordenamiento ambiental, conservación y restauración. También están incluidas 20.650 áreas de ecosistemas de manglar, bosque ribereño y bosque seco tropical.
El anuncio también es un logro de la viceministra de Ambiente, Sandra Vilardy, quien se ha destacado por su trabajo en la defensa de los ecosistemas de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En el 2019 fue reconocida por ONU Mujeres, ONU Medio Ambiente y la Fundación Natura como una de las 29 ambientalistas colombianas pioneras en el cuidado y conservación del medio ambiente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo