Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
La información la entregó la Contraloría General al analizar los datos de la segunda etapa de la fase 1 del Plan de Vacunación, dirigida a mayores de 60 años.
La entidad lanzó la alerta luego de encontrar en total 1.241 colombianos que recibieron una o dos dosis de las vacunas adquiridas por el Gobierno Nacional sin que fuera su turno.
Pero no solo se trata de personas que no tienen más de 60 años, sino que tampoco son profesionales, docentes o estudiantes de salud, personal de apoyo o talento humano de servicios en dicha área, ni se encuentran dentro de los regímenes especiales y de excepción.
Otras de las irregularidades que encontró la Contraloría fueron:
20 personas que aparecen como presuntos fallecidos y que recibieron, cada uno, una dosis de la vacuna en:
59 ciudadanos que aparecen en las bases de datos vacunados dos y hasta tres veces en menos de 10 días, es decir, antes de la segunda dosis. La información analizada reporta que hay personas que se vacunaron en dos IPS en diferentes departamentos, el mismo día.
En total, esta alerta de doble vacunación reporta la aplicación de 123 dosis de vacunas en los siguientes departamentos:
427 personas vacunadas en el corredor fronterizo – Leticia y Puerto Nariño (Amazonas), Puerto Inírida (Guainía) y Mitú (Vaupés) – que presuntamente residen en departamentos diferentes.
La Contraloría explicó que la alerta se genera porque, de acuerdo a las disposiciones normativas, no existe priorización de listas y no se tiene claro por qué personas que debían ser vacunadas, por ejemplo en Antioquia, fueron vacunadas en Mitú (Vaupés) sin encontrarse en ningún régimen especial tales como la Fuerza Pública, maestros, personas privadas de la libertad, entre otros.
El objetivo es vigilar más de 3 billones de pesos que comprometió el Estado colombiano para el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.
La entidad utiliza un modelo, conocido como Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) que permite vigilar, en tiempo real, la contratación del presupuesto asignado última este proceso.
Dicho modelo también permite hacerles seguimiento a las EPS o IPS involucradas en el proceso y a la “entrega final de la vacuna, la validación de identidad de cada una de las personas receptoras del biológico y el proceso de carnetización que se ha dispuesto”.
El cruce de diferentes datos le permitió a la entidad determinar los departamentos en los que la DIARI identificó este grupo de personas no priorizadas y que se distribuyen así:
DEPARTAMENTO | VACUNAS |
Valle | 440 |
Santander | 166 |
Caldas | 116 |
Atlántico | 89 |
Bolívar | 68 |
Boyacá | 47 |
Tolima | 48 |
Nariño | 42 |
Quindío | 37 |
Huila | 31 |
Antioquia | 24 |
Magdalena | 24 |
La Guajira | 24 |
Cesar | 22 |
Norte de Santander | 15 |
Cauca | 13 |
Meta | 6 |
Bogotá | 5 |
Risaralda | 5 |
Vichada | 5 |
Córdoba | 4 |
Arauca | 3 |
Chocó | 3 |
Cundinamarca | 2 |
Casanare | 1 |
Sucre | 1 |
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Sigue leyendo