"Es que a mí se me murieron niños": médica se quiebra al contar realidad que viven las UCI

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Varios profesionales de la salud relataron los duros momentos que han vivido en las unidades de cuidados intensivos de la capital durante la pandemia.

Las condiciones de bioseguridad son extremas en estas unidades, destacó Noticias Caracol, donde los médicos tienen que estar cubiertos de pies a cabeza para proteger sus vidas y salvar las de quienes, por cuenta del coronavirus, están en riesgo de morir.

Una de las poblaciones más vulnerables por el mortal virus son los niños. En ese sentido, el doctor Jaime Fernández, director de la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Cardioinfantil, le dijo al medio que ha tenido que cuidar menores de edad en condiciones muy graves. De hecho, mencionó “bebés llorando porque no pueden tener el abrazo de su mamá”.

Es gigantesco el riesgo al que se enfrenta pues, como lo relató en el informativo, “el virus tiene una alta transmisibilidad […] cada día que salgo a trabajar siento la angustia de no saber si cuando regrese voy a tener el virus, que puedo llevarlo a mi casa”.

Si usted tiene que salir en Bogotá, ahora tendrá que registrarse en una nueva aplicación

Lorena Acevedo, pediatra intensivista de ese centro asistencial, con su testimonio, evidenció el dolor que sienten muchos profesionales de la salud al luchar con la COVID-19.

Entre lágrimas, la médica dijo: “Considero que si Dios me puso en este momento acá es porque soy su herramienta y solamente a través de ella es como yo puedo brindar mi trabajo. Espero que ustedes lo puedan entender”.

Luego, Acevedo sucumbió al dolor emocional: “Esto es muy ‘heavy’. Es que a mí sí se me murieron niños”.

[Fotos y videos] Así se ve Kennedy militarizada y con controles estrictos por cierre

“Esto no es un juego”

Desde otro punto de la ciudad, específicamente en el Hospital El Tunal, la enfermera jefe Fernanda Castañeda le dijo al noticiero que la situación que se vive en la ciudad ha llevado a que vea cuántas personas se están muriendo.

“Claramente, esto no es un juego. Esto hace parte de la vida real. Esto es en serio”, sentenció.

Castañeda destacó el rigor con el que se tienen que enfrentar al virus y habló de los trajes herméticos que tienen que usar y del calor que tienen que soportar las 24 horas.

El medio destacó que los profesionales de la salud se tienen que preparar con “capas y capas de materiales protectores, 2 pares de guantes, 2 tapabocas y [aun así] todas las protecciones no parecen suficientes”.

Estos son los duros testimonios de los héroes de la salud:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Mundo

Desde aparente búnker, Maduro llamó a filas a embajador en Colombia y su pinta fue curiosa

Nación

Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Nación

“Acaba de firmar su sentencia": congresista de EE. UU. advierte a Petro por negar el 'Cartel de los Soles'

Nación

"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Sigue leyendo