Se destraba proceso de adjudicación para importante megaproyecto del Caribe colombiano

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La adjudicación del Canal del Dique, proyectos de infraestructura más importantes en el norte de Colombia, podrá continuar su curso.

Luego que un juez de tutela declarara que se puede dar continuidad al proceso de adjudicación al aceptar el desistimiento de una tutela instaurada por el Consejo Comunitario de Comunidades Negras Los Olivos de Hato Viejo, el megaproyecto del Canal del Dique volvió a ver una luz al final del túnel. Dicha tutela iba en contra del Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Infraestructura.

Esta decisión permite “el levantamiento de la medida cautelar consistente en la suspensión provisional del proceso de licitación y adjudicación del ‘Proyecto Ruta Fluvial 5G, Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique” indica el fallo.

(Le puede interesar: Se vienen cambios en peajes de todo el país: a conductores se les arreglará la vida)

El objetivo principal de esta obra es intervenir 115,5 km entre el municipio de Calamar (Bolívar) y la bahía de Cartagena para evitar la entrada de sedimentos y del caudal al sistema. Y es que Cartagena mueve el 50 % del comercio exterior del país.

El megaproyecto del Canal del Dique tiene previsto inversiones por 3,2 billones de pesos, de los cuales 2,3 billones de pesos se destinarían para las obras y otros 910.000 millones de pesos para su operación y mantenimiento.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, señaló que esta es “una obra que tiene 100 años en la que se ha venido trabajando y que es necesaria para las comunidades aledañas al canal del Dique en el rio Magdalena”.

(Lea también: Viuda de fiscal paraguayo asesinado en Cartagena vio al sicario en hotel donde se quedaban)

¿Qué sigue en el proceso?

Tras conocerse la decisión, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) deberá emitir un auto para reabrir los términos del proyecto, proceso que se espera tenga lugar la próxima semana.

El fallo también ordena adelantar las consultas previas para el debido proceso, que deben respetar los usos y costumbres de las diferentes etnias de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre.

El único oferente en el proceso el la multinacional Sacyr, firma española que ha participado en otras obras relevantes en el país como el puente Hisgaura.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo