Médicos en Colombia estarían teniendo grave problema; dicen por qué no quieren hacer rural

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-02-15 09:33:21

La realidad de los médicos rurales en el país sería muy diferente a lo expresado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en días pasados.

La situación de la salud ha permanecido en estado crítico desde hace varios años, pues muchas EPS están en cuidados intensivos y los recursos que llegan del Gobierno a clínicas y hospitales parece no ser suficiente para suturar las heridas que dejan las deudas.

(Vea también: A EPS en Colombia les confirmaron nueva decisión y afiliados podrían verse beneficiados)

Días atrás, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó públicamente que los médicos no están recibiendo una educación adecuada en las instituciones del país y que, por voluntad propia, no desean hacer el año de Servicio Social Obligatorio en zonas rurales.

Sin embargo, Cambio hizo una investigación en la que recogió varios testimonios que mostrarían una realidad bastante diferente, pues los médicos en diversas regiones del país reportan condiciones laborales difíciles, escasez de insumos y falta de seguridad.

Esa publicación contó la historia de José Giraldo, quien prestó su servicio rural en Puerto Merizalde, un corregimiento de Buenaventura, Valle del Cauca. Giraldo relató una serie de dificultades, desde amenazas en las calles hasta la falta de suministros básicos en el Hospital San Agustín, además de la falta de agua, cortes de electricidad y escasez de medicamentos.

Según contó ese medio, muchos médicos rurales enfrentan condiciones similares diariamente en Colombia. La falta de recursos y la inseguridad son desafíos constantes, lo que afecta tanto a los profesionales de la salud como a las comunidades a las que sirven.

Las denuncias que se han conocido a través de las plataformas digitales también dan cuenta de presuntos abusos labores, explotación, amenazas y asesinatos de médicos que llevaron a cabo sus servicios rurales y que no han tenido respuestas por parte de las entidades oficiales:

Por ese motivo, las críticas del ministro de Salud hacia los médicos crearon indignación. Según el concepto de los galenos, el problema no radica en la formación académica, sino en las condiciones laborales precarias y la falta de apoyo gubernamental. Los médicos exigen un cambio para garantizar un servicio de salud de calidad en las zonas rurales del país.

Sus denuncias no son nuevas. De hecho, esas condiciones adversas conllevaron a que muchos médicos iniciaran acciones legales contra el Estado por la violación de sus derechos laborales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo