Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
El Colegio Médico Colombiano y el Colegio Médico de Bogotá criticaron esta nueva directiva que contrasta con las más recientes restricciones de varios países.
La más reciente orden del presidente Iván Duque, de no pedir pruebas de COVID-19 a las personas que entren a Colombia, ha disparado las alarmas dentro de los gremios médicos.
Estos han mostrado su indignación y señalan que la decisión, además de inentendible epidemiológicamente, pone en riesgo a todos los ciudadanos que estén en contacto con un viajero que llegue al país.
“La persona que venga al país del extranjero, si viene a hacer turismo, va a estar deambulando por todo el país y va a haber una mayor interacción. Luego, va a ser un foco más de infección”, indicó Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano, en diálogo con Noticias Caracol.
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó durante el programa presidencial de este miércoles que para poder viajar solamente se deberá juramentar que una persona no tiene fiebre y reportar si esta presentó síntomas de COVID-19 en los últimos 14 días.
Estas condiciones parecen ser laxas en comparación con lo que está pasando en otras partes del mundo, situación que indigna aún más al gremio médico colombiano.
“El mundo entero está tomando medidas preventivas de manera importante, y en algunos países restrictivas, para prevenir los nuevos brotes y disminuir su impacto sobre la salud y la economía. ¿Qué está pasando con nosotros?”, preguntó Herman Bayona, presidente del Colegio Médico de Bogotá, en palabras recopiladas por ese noticiero.
Estas son las declaraciones de Herman Bayona, presidente del Colegio Médico de Bogotá:
Sobre la nueva decisión del Gobierno Nacional, para la llegada de viajeros, también se pronunció la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien escribió en Twitter que esto “echa a perder esfuerzos que deben mantenerse y sostenerse en el cuidado y manejo de la pandemia en Bogotá y Colombia”.
Como bien dijo Bayona, muchas naciones están focalizando sus esfuerzos en nuevos cierres de fronteras o en el regreso de las cuarentenas para reducir el impacto de la segunda ola del COVID-19.
En España, el pasado 25 de octubre, el gobierno volvió a decretar el estado de alarma, esta vez, con un toque de queda nocturno en todo el país. La mayoría de las regiones aplican confinamientos territoriales perimetrales para impedir el tránsito desde o hacia otras comunidades autónomas, excepto por razones laborales, médicas, de estudios u otras debidamente acreditadas.
La región de Cataluña (noreste), una de las más afectadas de España, informó este jueves de 5.024 infectados más en las últimas 24 horas y 66 fallecidos, aunque la propagación frena poco a poco.
Entre tanto, un nuevo confinamiento entra en vigor hoy en Inglaterra, cuando se registran las peores cifras de muertes por COVID-19 desde el pasado mayo. El gobierno de ese país dice que este nuevo cierre no será tan dañino para la economía y que terminará el próximo 2 de diciembre.
Según las últimas cifras oficiales, el Reino Unido registró 492 muertes, la cifra diaria más elevada desde el pasado 19 de mayo (cuando se notificaron 500), y suma ya un total de 47.742 fallecidos desde el comienzo de la pandemia.
Este es el trino de Claudia López sobre la decisión de Iván Duque para los viajeros que lleguen a Colombia:
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo