Nación
“No me preocupa la ayuda de EE. UU.”: Petro tildó de chantaje las condiciones de Trump
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Salud dio a conocer que identificó dos casos críticos en el marco del desabastecimiento de fármacos en el país.
Desde hace meses, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), que agrupa a varias EPS del país, ha reportado la crisis que está viviendo el sector salud por el desabastecimiento de medicamentos, que son claves para tratar algunas patologías como el VIH, la hipertensión, la leucemia, trastornos mentales, entre otras.
(Lea también: Listado de medicamentos que escasean en Colombia: tratamientos de enfermedades, en riesgo)
De acuerdo con el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el desabastecimiento de medicamentos no es una novedad. Sin embargo, se agudizó durante y después de la pandemia por diversos factores: dificultades en la obtención de materias primas, costos involucrados en el proceso, etc.
Claudia Vargas, directora de Medicamentos del Ministerio de Salud, expresó en la emisora virtual del Gobierno Nacional, Colombia Hoy Radio, que hay principios activos específicos de medicamentos que tienen más dificultades que otros y remarcó los problemas que han encontrado en la adquisición de fármacos para tratar la hipertensión arterial.
“Hemos identificado dos casos críticos, que son el metoprolol succinato y el nifedipino. Son medicamentos clásicos esenciales para la atención de pacientes hipertensos”, sostuvo Vargas.
La funcionaria indicó que están sosteniendo conversaciones con la industria farmacéutica. El objetivo es que las empresas den a conocer cuál es la oferta que tienen y, con ello, mejorar la disponibilidad de estos medicamentos en el país.
Del mismo modo, comentó que se lleva a cabo una mesa técnica de seguimiento a este grupo de medicamentos hipertensivos y que durante la próxima semana esperan tener mayores resultados frente a esta complicación.
Pese a esas medidas, la Procuraduría abrió una indagación previa contra el Ministerio de Salud e Invima por la presunta omisión de medidas frente a la escasez de algunos medicamentos, “lo que afecta los derechos fundamentales a la salud y a la vida”, argumentó el ente de control.
El Invima advirtió sobre 50 medicamentos escasos y 15 referencias completamente desabastecidas, lo que tiene en riesgo el tratamiento de algunas enfermedades que necesitan de esos fármacos.
“Cuando se evalúan los medicamentos reportados que son empleados para ciertas condiciones crónicas, se observa que el grupo de riesgo con mayor reporte de novedades de escasez es el de hipertensión arterial, seguido del grupo de trastornos mentales y dolor”, detalló Acemi.
“No me preocupa la ayuda de EE. UU.”: Petro tildó de chantaje las condiciones de Trump
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Sigue leyendo