Rescataron a 55 perros de un criadero clandestino; estaban en precarias condiciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.
Visitar sitioLos animales fueron atendidos por un médico veterinario de la inspección, quien les diagnosticó patologías como desnutrición, dermatitis y problemas oculares.
Tristemente, para muchos ciertas razas de perros se han convertido en un negocio del cual quieren lucrarse sin importar cómo y, peor aún, prestándole poca atención a la salud de estos animales.
Recientemente, la comunidad del barrio Juan XXIII, en la comuna 13 de Medellín, realizó una denuncia en la línea de emergencia 123 acerca de las precarias condiciones en las que habitaban un grupo de perros en un criadero clandestino.
(Lea también: 6 señales de que una perra está por parir y puntos claves para saber cómo ayudarla)
Al sitio llegó al lugar el Grupo de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá a realizar la aprehensión preventiva de 55 caninos de diferentes razas, entre ellas, shih tzu, bull dog inglés, bull dog francés y pomerania.
Al propietario de la vivienda, no le quedó de otra que autorizar el ingreso de los funcionarios de la Policía y de la Inspección Animal de Medellín, quienes llegaron a hacer la visita de control. En ella, hallaron a los animales en malas condiciones de salud. Para acabar de ajustar, se evidenció que estos comían y vivían en medio de sus heces.
(Vea también: ¿Cuántos años humanos tiene su perro? Mito popular no sería tan cierto; hay nueva medición)
Es de destacar que cada uno de los perros encontrados en este sitio, fueron atendidos por el médico veterinario de la inspección, quien les diagnosticó patologías como desnutrición, dermatitis y problemas oculares.
Así las cosas, los caninos fueron dejados bajo protección y cuidado del Centro de Bienestar Animal La Perla.
Pulzo complementa:
El maltrato animal continúa siendo una problemática seria en Colombia, generando preocupación entre defensores de los derechos de los animales y la sociedad en general.
Las escenas de crueldad hacia los animales, ya sea por negligencia, abandono o actos deliberados de violencia, son demasiado comunes. Aunque existen leyes que prohíben el maltrato animal en el país, la aplicación efectiva y las sanciones severas son esenciales para disuadir tales comportamientos.
En Colombia, la Ley 1774 de 2016 establece normativas para prevenir, sancionar y erradicar el maltrato animal. Sin embargo, la efectividad de estas medidas depende en gran medida de su aplicación y del compromiso de las autoridades y la sociedad. Es imperativo que se refuerce la conciencia pública sobre la importancia del respeto hacia los animales y se promueva la adopción de prácticas compasivas en la interacción con ellos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Bogotá
Pánico por balacera en el norte de Bogotá: militares quedaron heridos en intento de captura
Sigue leyendo