Taxistas de Medellín se sumaron a protesta contra aplicaciones organizada desde Bélgica

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.

Visitar sitio

Se trató de un movimiento global que convocó a los transportadores que se encuentran en desacuerdo con el uso de 'apps' como Uber, Didi, Beat y otras.

Desde Bruselas, Bélgica, fue impulsada una de las mayores movilizaciones de taxistas alrededor del mundo contra las plataformas digitales de transporte como Uber, Didi, Cabify, Indriver, entre otras. 

Al igual que en varias regiones del planeta, en Colombia cientos de taxistas se unieron este jueves a la movilización convocada para exigir un mayor control de las autoridades.

(Vea también: En libertad, conductor intolerante que mató a taxista que le reclamó por chocarlo)

En el caso de Medellín y el Valle de Aburrá, donde hay más de 37.000 taxis matriculados, la protesta salió en la mañana de este jueves desde el Jumbo de la 65 y avanza en la glorieta de la calle San Juan con la avenida Ferrocarril, en el centro de la ciudad.

Fredy Escudero, taxista líder de la Veeduría de Movilidad del Valle de Aburrá, dijo que adelantan un “plan tortuga”, esperando que la Secretaría de Movilidad y el ESMAD respeten el derecho a la protesta.

Aunque en Rionegro hubo expectativa por una posible vinculación de los taxistas que prestan servicio en el Aeropuerto José María Córdova, al final los conductores no se sumaron a la movilización.

Ojos puestos sobre la accidentalidad

Debido a las altas cifras de accidentalidad, la Secretaría de Movilidad de Medellín también señaló que tiene previsto instalar nuevas cámaras de fotodetección, además de las 40 que hay en 70 puntos destinados para este tipo de sanciones electrónicas.

(Vea también: Taxistas agarraron a dos ladrones y a uno lo dejaron ‘pelado’; recuperaron lo que robaron)

Al respecto, Víctor Hugo Piedrahita, secretario de Movilidad de Medellín, indicó que en los sitios donde hay cámaras no se han presentado muertes por accidentes este año, mientras que hay otros puntos críticos como el corredor exclusivo de Metroplús, en la carrera 45, entre las estaciones Palos Verdes y Aranjuez.

Precisamente, estos tramos son críticos por la cantidad de vehículos que invaden la vía; de hecho, según cifras entregadas por El Colombiano, en este carril se han presentado 43 muertes.

Es de resaltar que el sistema de fotodetección en Medellín comenzó a operar desde el 1 de abril de 2011 con sus cámaras fijas, y fue a partir del 29 de septiembre de 2014 que iniciaron las sanciones con el vehículo móvil.

Sin embargo, será la Agencia Nacional de Seguridad Vial la que tendrá que dar el aval para establecer dónde deben ir las nuevas cámaras y si son móviles o fijas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo