Pálida respuesta en Medellín a protesta de transportadores por alza de la gasolina

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Aunque para las 4 de la mañana estaba proyectada la concentración de los transportadores en Medellín, la convocatoria recibió una tibia respuesta.

A las 4 de la mañana estaba proyectada la concentración de los transportadores en Medellín, a propósito de las tensiones en que ha resultado el alza de la gasolina, la convocatoria de movilización recibió una tibia respuesta por parte de los mismos transportadores, el sector de los motorizados y los taxis.

En principio se habló de Punto Cero como epicentro de la manifestación y de sectores como el Parque Juanes, Zamora, Niquía, la Terminal del Norte, Las Palmas, el Túnel de Occidente y la variante de Caldas de la ciudad, misma donde atraparon a ‘influencer’ por explotación de menores.

(Lea también: “$ 3.600”: mintransporte ilusiona a taxistas con tarifa diferencial de gasolina en Colombia)

Sin embargo, sobre las 7 de la mañana algunos de estos puntos estaban despejados y sectores como el Parque Juanes, sobre la 65, registraban apenas la presencia de una veintena de vehículos dispuestos a participar de la jornada de paro.

La convocatoria para la jornada de movilizaciones se movió a través de redes sociales y grupos de WhatsApp. Aunque en otras ciudades del país se registran novedades respecto al evento denominado “Colombia marcha contra el alza de la gasolina y el ACPM”, líderes de gremios transportadores y de taxis desvirtuaron la posibilidad de una participación sólida en Medellín.

Es el caso de Anderson Quiceno, representante de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), quien sostuvo que la convocatoria de paro en la ciudad no cuenta con un líder natural y que el fenómeno ha sido “más de redes”. “No sabemos si las motos o los taxis saldrán, pero no hemos visto gremios de camioneros invitando a marchar”, sostuvo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Sigue leyendo