Condenan a joven que golpeó y asesinó a una mujer con síndrome de Down en Medellín
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioPor el delito de feminicidio agravado, un juez penal de Medellín condenó a 41 años y 8 meses de prisión a Miguel Ángel Bautista, de 23 años, por el feminicidio.
Por el delito de feminicidio agravado, un juez penal de Medellín condenó a 41 años y 8 meses de prisión a Miguel Ángel Bautista, de 23 años, por el asesinato de una mujer con Síndrome de Down.
La justicia tardó casi seis años en poner tras las rejas al responsable del homicidio que ocurrió el 29 de marzo de 2018, en un hotel del centro de Medellín.
(Vea también: Hombres que asesinaron a patrullera en Neiva fueron condenados a más de 30 años de cárcel)
“La víctima y el hombre ingresaron a una habitación del inmueble donde ella prestaba servicios. En el lugar, Bautista Quiroz golpeó a la en la mujer en la cabeza y el cuello, y luego la asfixió hasta causarle la muerte”, aseguró la Fiscalía.
Horas después, Bautista salió solo del hotel y el cuerpo de la mujer fue encontrado al otro día por los empleados del lugar.
De acuerdo con el dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la víctima, de 23 años, falleció por asfixia mecánica. Al momento del crimen, Bautista tenía 17 años.
(Vea también: [Video] Así fue el momento en el que sicarios asesinan a comerciante en matadero de Bogotá)
Aunque la defensa apeló la decisión ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, el Juez de conocimiento ordenó la captura inmediata del condenado.
En el 2018, el año en que ocurrió el crimen, en Antioquia fueron asesinadas 174 mujeres, 41 de esos casos, es decir, el 23,5%, ocurrieron en Medellín. Ese año el departamento fue el primero en el país con más casos de homicidios contra mujeres.
(Lea también: John Poulos reveló escalofriante detalle del asesinato de la DJ Valentina Trespalacios)
En lo corrido del 2024, en la capital antioqueña se han presentado seis feminicidios, en el Valle de Aburrá van ocho y en todo el departamento, 16.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo