Medellín celebrará 350 años con una Fiesta del Libro futurista y Jalisco como invitado de honor
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Fiesta del Libro 2025 en Medellín reunirá más de 3.000 actividades y voces internacionales clave.
La decimonovena Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, programada entre el 12 y el 21 de septiembre de 2025, emerge como uno de los eventos culturales más significativos en la historia reciente de la ciudad. Según la fuente original, se prevén más de 3.000 actividades distribuidas en nueve días y la celebración coincidirá con los 350 años de Medellín, un hito para la capital antioqueña. La presencia del estado mexicano de Jalisco como invitado de honor aporta una dimensión internacional que fomenta el intercambio entre países latinoamericanos, destacando la diversidad y el alcance de la Fiesta. Los espacios emblemáticos como el Jardín Botánico, el Parque Explora y la Universidad de Antioquia serán el escenario para reunir a ciudadanos, artistas y pensadores, afianzando el carácter inclusivo y multicultural que caracteriza este encuentro.
Más allá de la estructura convencional de una feria del libro, la edición de 2025 se centra en la pregunta por “el mañana”. Esta temática revela una aspiración por abordar los retos y posibilidades del futuro desde ópticas culturales, literarias y científicas, promoviendo debates que se desarrollarán en conferencias y encuentros con alrededor de 270 invitados provenientes de once países. El objetivo es que Medellín se consolide como una plataforma de reflexión latinoamericana sobre el futuro, de la mano de voces representativas de disímiles disciplinas.
La inclusión de Jalisco en la programación supone un ejercicio notable de colaboración cultural interregional. Como describe la fuente original, actividades como el taller de creación gráfica “Ideas gráficas al estilo Casa del Autor en Zapopan” y la presentación musical sobre el legado de María Concepción Michel abren el diálogo entre el arte tradicional y contemporáneo. Este enfoque visibiliza vínculos históricos y sociales entre México y Colombia, mientras sitúa la creatividad como puente para el entendimiento mutuo.
El enfoque local de la Fiesta se distingue por su diversidad temática y la presencia de invitados con trayectorias que abordan problemáticas como el desarraigo, la poética del futuro y las narrativas desde los márgenes sociales. Mediante mesas redondas y charlas, el evento insiste en la importancia de dejarse interpelar por el presente y de imaginar el futuro desde visiones complejas, propias de sociedades atravesadas por múltiples realidades.
Sobresale la convergencia de ciencia, tecnología y literatura, ejemplificada en propuestas como “Biotecnologías colaborativas”, que explorarán sistemas donde organismos vivos limpian aguas residuales y producen energía. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la Fiesta con la sostenibilidad y la innovación interdisciplinaria, una tendencia latente en otros encuentros similares de la región, de acuerdo con la elaboración contextual basada en movimientos culturales latinoamericanos actuales.
Al compararse con otros eventos, como la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín resalta por su apuesta por la articulación comunitaria y la apropiación de espacios no convencionales de la ciudad. La capacidad de atraer turismo e incentivar las economías creativas convierte a este evento no solo en una cita literaria, sino en una fuerza dinamizadora para la economía y el desarrollo cultural local, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo sobre industrias creativas en América Latina.
Así, la edición de 2025 ratifica el compromiso de Medellín de utilizar la cultura como motor de transformación social y escenario para construir colectivamente el imaginario de un futuro posible.
¿Por qué es relevante destacar el enfoque interdisciplinario de la Fiesta?
El enfoque interdisciplinario es crucial porque amplía la mirada tradicional de una feria del libro y convierte el evento en un espacio de encuentro entre literatura, ciencias y tecnología. Este planteamiento permite que los debates y actividades consulten tanto a especialistas como a la ciudadanía, generando una plataforma en la que se discuten temas relevantes para el presente y el futuro de la región.
Esta visión también facilita la incorporación de perspectivas innovadoras, como el uso del bioarte y la ecología urbana en la agenda cultural, reforzando la idea de que los retos sociales y ambientales exigen respuestas integradas. En ese sentido, el enfoque interdisciplinario no solo enriquece el evento, sino que lo posiciona como agente de transformación frente a desafíos contemporáneos.
¿Qué significa desarraigo y por qué es importante en la programación?
El desarraigo hace referencia al proceso mediante el cual una persona o grupo pierde el vínculo con su entorno social, cultural o geográfico. Esta experiencia puede implicar desplazamiento, migración o ruptura con las tradiciones, una condición recurrente en las realidades latinoamericanas marcadas por el conflicto, la movilidad y la búsqueda de oportunidades.
Incluir el desarraigo como uno de los temas centrales en las charlas permite reflexionar sobre los efectos de la migración y la transformación social en las identidades. Abordar este concepto en la Fiesta facilita el diálogo entre quienes han experimentado el desarraigo y quienes acompañan estos procesos desde la literatura, enriqueciendo así la mirada sobre el futuro y la construcción colectiva de ciudad y país.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Vivienda
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Nación
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Nación
Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Nación
"Patriarcal y misógino": Margarita Rosa de Francisco, contra Petro por comentario a funcionaria
Bogotá
Monumental trancón en Autopista Norte por protestas, con 7 estaciones de Transmilenio afectadas
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Economía
Dónde comprar computadores por menos de $ 500.000 y sin IVA; hay muy buenas opciones
Sigue leyendo