Hombre se hacía pasar por mototaxista para engañar y abusar de mujeres; las amenazaba con armas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El sujeto ofrecía servicios de transporte en motocicleta en varios municipios de Antioquia y, una vez ganaba la confianza de las víctimas, las intimidaba.
Un hombre de 45 años fue detenido en Barbosa (Antioquia), tras ser señalado por múltiples denuncias ciudadanas de hacerse pasar como mototaxista para engañar y abusar sexualmente de mujeres. Las alarmas se encendieron a través de las redes sociales, donde se difundieron varios señalamientos contra este individuo, quien presuntamente operaba en varios municipios del departamento.
En el suelo paisa ya han sido varios los casos de detenidos por abusos a ciudadanas, lo que también ha activado a las autoridades a ejercer un mayor control para que esto no se salga de las manos y así evitar que sean menos las antioqueñas que caigan en este flagelo.
De acuerdo con datos de la Policía del Valle de Aburrá a Noticias RCN, este individuo ofrecía servicios de transporte en motocicleta y, una vez ganaba la confianza de las víctimas, las intimidaba con armas de fuego y elementos cortopunzantes para cometer los actos violentos. Durante el operativo, fueron incautadas las prendas y el casco que, al parecer, usaba en casa hecho.
(Vea también: Vicky Dávila paró en seco a Nicolás Petro por chats publicados y dijo que no es “montaje”)
Las conductas habrían sido cometidas en municipios como Barbosa, Yolombó, Cisneros y otras zonas aledañas del norte antioqueño, causando gran preocupación en la comunidad, ya que, a ciencia cierta, no hay una cifra concreta de a cuántas mujeres habría abordado, intimidado y abusado.
¿Cómo poner una denuncia por acoso en Colombia?
En Colombia, las víctimas de acoso tienen a su disposición vías para interponer una denuncia formal y buscar justicia. El primer paso crucial es identificar el tipo de acoso del que se ha sido objeto, ya que las rutas de denuncia pueden variar ligeramente. Para casos de acoso laboral, por ejemplo, la víctima puede acudir al Ministerio del Trabajo o a la Personería, donde se brindará orientación y se iniciará el proceso correspondiente. Es fundamental recopilar cualquier prueba disponible, como correos electrónicos, mensajes, grabaciones o testimonios, que puedan respaldar la denuncia y facilitar la investigación.
Si el acoso es de naturaleza penal, como el acoso sexual o el aciberacoso, la denuncia debe presentarse ante la Fiscalía General de la Nación. En estos casos, la celeridad es clave, y se recomienda buscar el acompañamiento de un abogado o de organizaciones de apoyo a víctimas para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera efectiva y se protejan los derechos de la persona afectada. Las autoridades colombianas están comprometidas con la erradicación de todas las formas de acoso y disponen de mecanismos para investigar, sancionar y ofrecer medidas de protección a quienes denuncian.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo