Sigue avanzando el proyecto de ley para prohibir el matrimonio infantil en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.
Visitar sitioEsta iniciativa, liderada por las representantes a la Cámara, Jennifer Pedraza y Alexandra Vásquez, consiste en que la edad mínima sean los 18 años.
El pasado 29 de febrero, la Comisión Primera de la Cámara aprobó el primer paso del proyecto de ley #SonNiñasNoEsposas, que iniciará su segundo debate, de cuatro y una sanción presidencial, en su totalidad, para hacer parte formal del ordenamiento jurídico del país, cuyo principal objetivo es prohibir el matrimonio entre menores de edad, y a su vez, sea aumentada la edad para que ese tipo de decisión no siga violentando más a niñas, niñas y adolescentes en Colombia.
Esta iniciativa, liderada por las representantes a la Cámara, Jennifer Pedraza y Alexandra Vásquez, consiste en que la edad mínima para que se permita, por ley, una unión marital sea a los 18 años.
“En este proyecto también se tendrán en cuenta a menores de las comunidades indigenas, Rom y afros, se trabajará en sus vivencias con el propósito fundamental de también protegerlas y para que ninguna vuelva a ser objeto de uniones tempranas”, aseguró la Representante a la Cámara, Jennifer Pedraza.
(Vea también: Descubren paradero de Timothy Livingston, estadounidense hallado con 2 niñas en Medellín)
Los matrimonios infantiles y uniones tempranas (MIUT) en Colombia, tienen diversas problemáticas que afectan el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en el país y han hecho que muchos deserten a nivel escolar y cambien su trayectoria educativa por permanecer ligados únicamente al trabajo doméstico.
(Vea también: Sospecha de madre destapó red de abuso a menores camuflada en escuela de baile en Colombia)
Además de un mayor riesgo de quedar en embarazo con la posibilidad de incrementar el número de hijos, quienes podrían restringir la autonomía y el poder de decisión de cientos y miles de niñas en Colombia.
“Articularemos más encuentros con el Gobierno Nacional y por supuesto con el Ministerio de Educación, ellos han mostrado interés y son parte importante para que este ejercicio se dé con lo que pretendemos” argumentó la representante a la Cámara, Alexandra Vásquez.
(Lea también: Alarmantes cifras de maltrato infantil en Colombia; menores estarían expuestos al peligro)
En Colombia, a pesar de que no hay estadísticas exactas de esta arandela de la explotación infantil entre adultos y menores, sí hay registro de cuántos niños se han casado. Según La Superintendencia de Notariado y Registro, informó que a diciembre de 2023, 114 menores de edad contrajeron matrimonio en Colombia.
(Vea también: Familiares de Eileen, menor desaparecida en Tolima, clama por ubicarla: “No le hagan daño”)
Se espera que el proyecto avance y sea aprobado en segundo debate, de ser así, solo le restarían dos y una sanción presidencial para que sea tenida en cuenta como ley de la República y se dejen de registrar matrimonios de este tipo en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo