Crítica situación en Tibú luego del asesinato de pareja y su bebé: hay crisis muy grave

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El municipio en Norte de Santander está en medio de los asedios del Eln en Catatumbo, que ya dejan varios muertos en la región. Personas no salen a las calles.

El municipio de Tibú, en Norte de Santander, enfrenta una grave crisis de orden público que se desató luego de la masacre de la familia López Durán. Los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc, específicamente el Frente 33, mantienen a la región en un limbo de terror.

(Le puede interesar: Venganza de carteles provocó matanza de narco venezolano y otras personas en Cúcuta)

La tensión en la región del Catatumbo ha alcanzado un punto crítico, dejando al comercio paralizado, con cierres obligatorios por seguridad y una población aterrorizada.

Ante este panorama, Tibú cerró todo su comercio. El gremio Asocomerciantes de Tibú anunció que hoy, viernes 17 de enero, no se abrirán establecimientos al público como una medida preventiva y de protesta. “No queremos más derramamiento de sangre en nuestro Catatumbo. Este cierre es una forma cívica de manifestar que queremos la paz del territorio”, señaló el gremio en un comunicado. La medida busca proteger a los comerciantes y enviar un mensaje claro sobre el rechazo a la violencia que se vive en la región.

El temor también ha obligado a las principales empresas de transporte a suspender sus operaciones, lo que mantiene a la comunidad en una especie de toque de queda, pues no hay como movilizarse.

Los habitantes evitan transitar por las vías, especialmente en la noche, debido a la presencia de actores armados que controlan las carreteras y que, según denuncias, imponen extorsiones y medidas coercitivas para permitir cualquier actividad económica.

(Lea también: Identifican a presunto responsable de la masacre en Tibú; sería un temido criminal)

El comercio en Tibú viene siendo golpeado por las amenazas y la incertidumbre desde hace tiempo, la reciente ola de violencia es solo la punta del iceberg que refleja el temor que vive la población. Las “vacunas” afectan tanto a pequeños negocios como a empresas más grandes, y según reportes de líderes locales es una “tortura” que viene de tiempo atrás y no ha tenido freno por parte de las autoridades.

Ante la gravedad de la situación, el presidente Gustavo Petro anunció que llegaría hoy, viernes 17 de enero, a Tibú para evaluar las condiciones de seguridad y buscar soluciones. Según fuentes oficiales, el mandatario se reunirá con líderes locales y su equipo de gobierno, incluyendo al comisionado de Paz, Otty Patiño, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Petro afirmó que su Gobierno está comprometido con el pueblo del Catatumbo y anunció que los diálogos de paz con el Eln, que hasta ahora han avanzado de manera lenta, podrían tomar un giro en respuesta a esta crisis. “Este Gobierno está con el pueblo del Catatumbo. Mañana se pronunciará la delegación oficial de mi Gobierno ante los diálogos de paz con el Eln”, señaló el presidente.

Minutos después de ese pronunciamiento, el presidente anunció que, por segunda vez, se suspenden los diálogos de paz con esa guerrilla.

La crisis en la región, si bien viene de tiempo atrás, se acrecentó tras el asesinato de una familia en la vereda La Valera, la conmoción por la violencia de los hechos alertó a la población y aumentó la presión sobre las autoridades para actuar. La recompensa de 100 millones de pesos ofrecida para capturar a los responsables puso los ojos sobre el territorio.

Mientras tanto, los habitantes de Tibú siguen resguardados, esperando que la visita del Gobierno ofrezca una solución real en el terreno. La parálisis del comercio, el miedo generalizado y los desplazamientos forzados son solo algunos de los problemas superficiales de una crisis más profunda, por lo que la visita de Otty Patiño es recibida con especial atención.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo