Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
La vicepresidenta de la República habló en nombre de la presentadora y de otras mujeres, pues consideró inaceptable que sufran ataques en redes sociales.
Lo hizo en el marco de la promulgación de seis leyes que promueven el fortalecimiento de oportunidades y equidad para las colombianas, así como el emprendimiento y la equidad de género.
En su intervención, la también canciller fue crítica al considerar que muchas mujeres, incluida ella misma, reciben ataques que son “inaceptables” y lanzó una reflexión sobre el respeto:
“Tenemos que hacer que en este país todos los días se tome más conciencia sobre el respeto que merece la mujer y porque sabemos que acá hay muchas violencias, está la violencia física, la violencia sexual que tenemos que combatir todos los días en Colombia, está el acoso”.
Sin embargo, sus palabras no quedaron allí y a través de su cuenta de Twitter insistió en que las personas pueden criticar a las mujeres pero que para ello deberían utilizar argumentos y no “bajezas” y menos en redes sociales:
Aparte de hablar de Alejandra Azcárate y de sí misma, pues en diversas ocasiones ha estado en el escarnio público por episodios personales o por sus declaraciones, Marta Lucía Ramírez también hizo referencia a María Paula Correa, la jefe de gabinete del presidente Iván Duque que ha sido objeto de ataques contra su integridad como mujer.
(Lea también: “Que la investiguen… a lo Valerie Domínguez”: Diana Ángel, sobre Alejandra Azcárate)
Incluso, hace poco un tuitero tuvo que rectificar unos mensajes ofensivos que publicó contra la funcionaria y una expresión difamatoria que fue tendencia hace unos meses.
La vicepresidenta, que ha sido la primera mujer en la historia de Colombia en llegar a ese cargo, también señaló en su mensaje que “vivimos un momento donde los odios y la mezquindad muestran la peor bajeza del ser humano”, y concluyó: “Los invito a elevar la Colombianidad. Colombia tiene nombre de mujer. Aquí vivimos 25 millones de mujeres que merecemos respeto”.
Por eso, destacó también la importancia de tener “una sociedad en la cual las sanciones de carácter social frente a los abusadores contra las mujeres, tengan mucho más impacto y consecuencias… y la consecuencia es mujeres empoderadas, fuertes, productivas, seguras de sí mismas y conscientes de las capacidades que tenemos para transformar a nuestro país”.
(Lea también: ‘Epa Colombia’ se desquitó de Azcárate con video en el que habla de “sótanos del infierno”)
En el mismo sentido, invitó a los colombianos a apoyar la economía que nace de las mujeres:
“Estamos convencidas de que el emprendimiento de las mujeres, sin duda, va a permitir cambiar este país a través de una mayor generación de riqueza y de generación de empleo para otras mujeres. Este tema del emprendimiento femenino no es de pequeños proyectos, sino que nos garantizará proyectos escalables, rentables, sostenibles, perdurables en el tiempo y por eso, hay que ponerle tanto interés y compromiso”.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo