Pastora y política Piraquive del partido Mira suplicó en caso de evasión de impuestos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLuego de que un tribunal no le diera la razón, la cofundadora del partido político Mira presentó un recurso judicial ante el Consejo de Estado.
La pastora cristiana y dirigente política María Luisa Piraquive salió del radar público hace varios años. La última vez que apareció en medios de comunicación fue en febrero de 2018, cuando el Consejo de Estado le devolvió a la agrupación política Mira, de la cual es cofundadora, tres curules en el Congreso que le habían quitado durante el conteo de votos en las elecciones de 2014.
(Lea también: Implicado en tiroteo en centro comercial de Villavicencio sería pastor en Barranquilla)
La decisión se tomó a pocos meses de acabar la última legislatura de ese cuatrienio. El alto tribunal determinó que Alexandra Moreno Piraquive, Manuel Virgúez Piraquive (hija y sobrino de María Luisa) y Carlos Alberto Baena (cofundador del partido) tenían que ocupar esos escaños en el Senado durante ese corto periodo legislativo.
El Espectador conoció un recurso que Piraquive presentó en octubre pasado ante el mismo Consejo de Estado, en el que pidió, a través de un recurso de súplica, que tumbe dos decisiones de la Dian en su contra:
Una que ordenó cobrarle más impuestos en 2012 y una multa por no pagar lo establecido por la ley. Piraquive, quien fundó en 1972 la popular Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, dice que desde 2006 vive en la ciudad de Weston, en el estado de Florida en Estados Unidos y, por ende, desde entonces paga impuestos allí. Sin embargo, para la Dian, ese cambio de asiento fiscal no la exime de pagar impuestos según lo estipulado en la ley, pues en Colombia “percibe la mayoría de sus ingresos”.
Esa iglesia, desde donde ha emitido controvertidas opiniones y ha movilizado a sus fanáticos durante las elecciones presidenciales y al Congreso, cuenta con más de 1.000 salas de oración distribuidas en 50 países de los cinco continentes.
(Vea también: Pastores y ministros religiosos piden caridad para que la pensión les caiga del cielo)
Ese imperio, construido con base en la fe de millones de feligreses, nació en Bogotá en los años 70 de la mano del fallecido esposo de Piraquive. Desde ese entonces, miles de sus seguidores entregan donaciones semanalmente a su iglesia en todas sus sedes. En 2014, cuando Piraquive quedó en el ojo del huracán por sus declaraciones discriminatorias contra la población discapacitada, se conoció que, solo en la capital del país, su iglesia recibía mensualmente US $ 100.000 dólares al mes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Nación
Alerta en caso de Miguel Uribe: estarían desviando investigación por contradicciones que hay
Nación
Particular video de Petro aplicándose inyecciones en la cabeza; médico lo acompañó
Nación
Piden que se anule el arresto domiciliario de Álvaro Uribe y toman radical decisión
Nación
Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió
Sigue leyendo