Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La columnista siguió el mismo rumbo de Ricardo Calderón, Alejandro Santos, Vladdo y varios periodistas más, que presentaron sus dimisiones este martes.
Este martes, Semana informó que Felipe López venderá su participación accionaria en ese medio a Gabriel Gilinski, noticia en la que también se anunció que Calderón y Santos se retiran de la dirección y de la presidencia, respectivamente.
A raíz de esto, la revista hizo pública la designación de Vicky Dávila como su nueva directora y de Carlos Enrique Rodríguez como subdirector general, movimientos que terminaron causando una serie de renuncias de periodistas.
Vladdo y 7 periodistas más dimitieron de manera casi simultánea, grupo al que se sumó Duzán en la madrugada de este miércoles:
“Agradezco a Felipe López y a Gabriel Gillinsky el apoyo que me dieron durante los años que trabaje en Semana. Voy a emprender nuevos proyectos que me apasionan. Les estaré contando“, escribió en su cuenta de Twitter, sin detallar exactamente los motivos por los que deja la revista.
Duzán era una de las columnistas más antiguas de la revista. Junto a Antonio Caballero, Daniel Coronell y Daniel Samper Ospina conformaron una de las secciones de opinión más reconocidas y reputadas de los medios colombianos durante varios años.
Eso se mantuvo hasta que el grupo Gilinski compró el 50 % de la revista, en enero de 2019, momento desde el cual comenzaron una serie de cambios editoriales que desencadenaron la doble renuncia de Coronell y la salida de Samper, además de la más reciente de Ariel Ávila.
El fuerte remezón en la revista no solo produjo conmoción dentro de la misma publicación y asombro en Colombia, pues se trata de un semanario que ha sido considerado referente del periodismo, sino que incluso llamó la atención de medios internacionales como El País, de España, que le dedicó una reseña al hecho.
Ese medio calificó lo ocurrido en Semana como un “drástico cambio en su dirección” y recordó que Calderón, “uno de los reporteros de investigación más respetados de América Latina y ganador, entre otros, del Premio Rey de España de periodismo”, solo duró un mes al frente de la revista. Hay que señalar que Calderón fue galardonado en julio pasado con otro de los premios de periodismo más importantes del mundo, el Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia.
“Sus noticas y reportajes han hecho temblar el poder político de Colombia en las etapas más duras del conflicto armado con las FARC y durante la transición hacia la paz. Al igual que muchos de sus columnistas históricos”, escribe El País sobre Semana, y redondea su breve análisis con una prospección: “La estrategia editorial del Grupo Semana […] apunta a un giro a los contenidos digitales con una apuesta por una línea nítidamente más conservadora”.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo