El científico Manuel Elkin Patarroyo fue denunciado por maltrato animal; revelan pruebas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Fiscalía ya tiene 50 pruebas, entre testimonios de extrabajadores de la Fidic y de funcionarios de Corpoamazonía, que reafirman que hubo irregularidades.
Maltrato animal y tráfico ilegal de especies son las denuncias que se configuraron contra Manuel Elkin Patarroyo. El científico colombiano fue señalado de aplicar conductas contrarias a la ley en medio de la experimentación con animales en la investigación de la vacuna contra la malaria.
“Muchos de los procesos de captura, experimentación y liberación de animales han estado rodeados por cuestionamientos e irregularidades, incluso, hay denuncias por presunto maltrato animal y tráfico ilegal de animales silvestres. Ninguno de los procesos de investigación han terminado en algo, así que decidimos interponer la denuncia ante la Fiscalía por tráfico y caza ilegal de especies”, denunció la senadora Andrea Padilla.
(Lea también: Nuevos casos de maltrato animal: gato murió por ataque con ácido y perro quedó herido)
La senadora animalista Andrea Padilla, detalló que desde 1984 han sido 7.400 los animales que han pasado por los laboratorios de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic) en los experimentos de la dosis contra la malaria.
La senadora aseguró que durante los procesos de Patarroyo se puede probar falta de rigor científico y un comportamiento que se podría configurar en delitos ambientales por las especies “capturadas, violentadas, sacrificadas y desaparecidas”.
La denuncia radicada en la Fiscalía tuvo el adjunto de 50 pruebas –entre testimonios de extrabajadores de la Fidic y de funcionarios de Corpoamazonía–.
Han sido varios hechos que salpican al laboratorio de Patarroyo.
(Vea también: [Video] Mujer, acompañada de un menor, se robó una mascota a plena luz del día)
En 2020 las autoridades ambientales encontraron que la Fidic realizaba capturas, experimentación y liberación de animales en pésimas condiciones físicas. En ese momento no hallaron la presencia de un comité ético y de veterinarios.
A la Fidic le ordenaron suspender sus actividades en 2021 porque, en ese momento, no contaba con biólogos y tampoco veterinarios.
Para 2023 se encontró que la Fidic le inyectó el virus de la COVID-19 a 119 primates sin la autorización de la autoridad ambiental.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Entretenimiento
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Fútbol
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Sigue leyendo