El científico Manuel Elkin Patarroyo fue denunciado por maltrato animal; revelan pruebas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Fiscalía ya tiene 50 pruebas, entre testimonios de extrabajadores de la Fidic y de funcionarios de Corpoamazonía, que reafirman que hubo irregularidades.

Maltrato animal y tráfico ilegal de especies son las denuncias que se configuraron contra Manuel Elkin Patarroyo. El científico colombiano fue señalado de aplicar conductas contrarias a la ley en medio de la experimentación con animales en la investigación de la vacuna contra la malaria.

“Muchos de los procesos de captura, experimentación y liberación de animales han estado rodeados por cuestionamientos e irregularidades, incluso, hay denuncias por presunto maltrato animal y tráfico ilegal de animales silvestres. Ninguno de los procesos de investigación han terminado en algo, así que decidimos interponer la denuncia ante la Fiscalía por tráfico y caza ilegal de especies”, denunció la senadora Andrea Padilla.

(Lea también: Nuevos casos de maltrato animal: gato murió por ataque con ácido y perro quedó herido)

La senadora animalista Andrea Padilla, detalló que desde 1984 han sido 7.400 los animales que han pasado por los laboratorios de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic) en los experimentos de la dosis contra la malaria.

La senadora aseguró que durante los procesos de Patarroyo se puede probar falta de rigor científico y un comportamiento que se podría configurar en delitos ambientales por las especies “capturadas, violentadas, sacrificadas y desaparecidas”.

La denuncia radicada en la Fiscalía tuvo el adjunto de 50 pruebas –entre testimonios de extrabajadores de la Fidic y de funcionarios de Corpoamazonía–.

Han sido varios hechos que salpican al laboratorio de Patarroyo.

(Vea también: [Video] Mujer, acompañada de un menor, se robó una mascota a plena luz del día)

En 2020 las autoridades ambientales encontraron que la Fidic realizaba capturas, experimentación y liberación de animales en pésimas condiciones físicas. En ese momento no hallaron la presencia de un comité ético y de veterinarios.

A la Fidic le ordenaron suspender sus actividades en 2021 porque, en ese momento, no contaba con biólogos y tampoco veterinarios.

Para 2023 se encontró que la Fidic le inyectó el virus de la COVID-19  a 119 primates sin la autorización de la autoridad ambiental.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Sigue leyendo