Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque en doce municipios regía el toque de queda, cientos de mineros salieron a las calles esta madrugada y se enfrentaron a las autoridades.
Una madrugada de terror se vivió este sábado 11 de marzo en el Bajo Cauca antioqueño en medio del operativo de la fuerza pública para desbloquear las vías que tienen confinadas a más de 250.000 personas luego de que las negociaciones terminaran otra vez sin acuerdos para levantar el paro minero que completó diez días.
(Vea también: Ofrecen $ 200 millones de recompensa para capturar a feminicida en serie en Medellín)
A las 6:00 de la mañana de este sábado terminó el toque de queda en doce municipios del nordeste y el Bajo Cauca, donde los pobladores se despertaron en medio de una tensa calma luego de una noche turbulenta.
Luego de que de que los representantes del paro minero se levantaran sin un acuerdo de la mesa y el presidente Gustavo Petro ordenara el desbloqueo de las vías de acceso, cientos de manifestantes se enfrentaron con palos, cadenas y otros elementos contra el Esmad y el Ejército, pero también hubo actos criminales pues desconocidos también atacaron con disparos de armas de fuego, incluso se evidenciaron vainillas de fusil, contra las estaciones de Policía de Cáceres y Tarazá.
La fuerza pública logró el desbloqueo de más del 80 % de los puntos obstaculizados, incluso en la vía a Urabá donde los mineros de Buriticá también cerraron el paso. Sin embargo, quemaron un bus intermunicipal en medio de las confrontaciones.
La noche violenta dejó por lo menos cuatro personas heridas, algunas con lesiones de disparos en los glúteos o también por el lanzamiento de bombas incendiarias, según reportó el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional.
“Hemos tenido, infortunadamente, hechos de violencia contra estaciones y subestaciones de Policía donde se han utilizado proyectiles de arma de fuego, armas incendiarias y contundentes. Lo cual ha provocado igualmente la afectación a personas civiles, especialmente en los municipios de Cáceres y Tarazá”, sostuvo el oficial.
A pesar de la intervención de la fuerza pública, los ánimos siguen caldeados porque no ha habido acuerdos para que el Gobierno suspenda los operativos de destrucción de las maquinarias como dragas brasileñas o grandes retroexcavadoras que serían operadas por grupos armados ilegales.
“Se levantaron de la mesa pero para concentrarse en sus sitios. El Gobierno y la institucionalidad también se levantaron de la mesa para avanzar en la recuperación del territorio, pero yo aspiro que la próxima semana sigamos el diálogo con los mineros”, manifestó el gobernador Aníbal Gaviria Correa.
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo