Imputan a coronel (r) que habría amenazado a Lucas Villa durante el paro nacional

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se trata del teniente coronel en retiro Hernard Eduardo Ramírez, quien habría descalificado la labor social de Villa en Pereira. No aceptó los cargos.

La Fiscalía imputó al teniente coronel en retiro Hernard Eduardo Ramírez, como presunto responsable de emitir mensajes amenazantes contra el líder estudiantil asesinado Lucas Villa y los integrantes de los movimientos universitarios de Pereira, durante el paro nacional de 2021.

En contexto: Caso Lucas Villa: las claves de un crimen que cumple dos años en la impunidad

Luego de dos años del asesinato, la Fiscalía concluyó que Ramírez, excomandante de batallón del Ejército, puede ser responsable por los delitos de amenazas y amenazas contra defensores de derechos humanos.

“Los elementos de prueba indican que el exoficial hizo una publicación en WhatsApp y redes sociales en la que habría descalificado la labor que ejercía Villa Vásquez y justificado el ataque armado del que fue víctima el 5 de mayo de 2021, en el viaducto César Gaviria Trujillo”, explicó el ente investigador.

Lea también: Caso Lucas Villa: las pruebas contra organización criminal La Cordillera

Asimismo, la Fiscalía tendría cómo probar que el militar Ramírez anticipaba acciones violentas contra la comunidad universitaria de Pereira, que organizaba marchas y concentraciones. El imputado difundió el mensaje el 6 de mayo de 2021, mientras Lucas Villa permanecía en un hospital con diagnóstico de salud reservado.

Como hecho particular, el ente investigador descubrió que el mensaje amenazante fue difundido desde el teléfono celular que el entonces teniente coronel tenía asignado por ser el comandante de un batallón del Ejército con sede en Pereira.

Vea también: Las comunicaciones que comprometen a la Policía en el caso Lucas Villa

“Para la Fiscalía, esta acción generó zozobra y miedo, y representó riesgo para la integridad y la vida de los universitarios que un día antes habían sido testigos de la agresión armada en contra de Lucas Villa”, concluyó la entidad.

El teniente coronel (r) Ramírez no aceptó cargos, ni tampoco se ordenó medida de aseguramiento en su contra. Como lo reveló Colombia +20 de El Espectador, testimonios de informantes y otras pruebas en poder de la Fiscalía apuntan al grupo criminal de La Cordillera, que controla el narcotráfico en Pereira.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo