En Los Santos también tembló este jueves, municipio donde hay sismos 20 veces al día
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl movimiento de este 17 de agosto no sorprendió a sus 12.000 habitantes, pues están acostumbrados a que literalmente la tierra se les mueva todos los días.
El temblor del medio día de este jueves 17 de agosto de 4,8 no sorprendió a los 12.000 habitantes de Los Santos, pues están acostumbrados a que literalmente la tierra se les mueva todos los días.
(Lea también: Cuál es la diferencia entre un terremoto y un temblor, vea todos los detalles)
Este municipio santandereano, ubicado sobre la meseta de La Mesa de Los Santos, es conocido porque allí tiembla a diario, de hecho, se promedia que al menos unas 20 veces al día.
Los Santos, fundado en 1750 en inmediaciones del Cañón del Chicamocha, está localizado a 62 kilómetros al sur de Bucaramanga y, según El Tiempo, tiene al menos 388 casas. Se caracteriza, además, por un intenso clima caliente y seco, por lo que los habitantes ven la época de lluvias cómo una bendición.
El pequeño poblado ha sido objeto de estudio por ser el lugar con más actividad sísmica en Colombia y el segundo del mundo después del Hindú Kush, Afganistán.
Y entonces, ¿por qué tiembla tanto en Los Santos?
El territorio colombiano está influenciado por tres grandes placas tectónicas (fragmentos de la litosfera o capa externa de la tierra) que convergen en él e infinidad de fallas que se han producido.
Son las placas de Nazca, de Suramérica y la del Caribe, más la de Cocos, en el occidente de Centroamérica, que presiona la primera. En la zona de Santander existe además la llamada falla Santa Marta-Bucaramanga.
El Servicio Geológico Colombiano también ha reportado la posible existencia de una antigua zona de subducción (inserción de una placa debajo de otra) con sismicidad alta de Boyacá a Norte de Santander.
(Vea también: Volvió a temblar hoy en Colombia: segundo sismo se sintió en varias ciudades del país)
Además, algunos expertos han indicado que la sismicidad en esa región “está asociada a la geodinámica de la placa Paleocaribe y el Nido Sísmico de Bucaramanga corresponde al punto de inflexión de la estructura”.
Ese es el otro componente de la alta sismicidad: la existencia del llamado Nido Sísmico de Bucaramanga, uno de los más activos del planeta.
¿Por qué está temblando tanto en Colombia?
Este jueves, el Servicio Geológico de Colombia explicó en su cuenta de Twitter que “lo importante es que sepamos que Colombia, debido a su configuración geológica, es un país sísmicamente activo, en el que mensualmente puede temblar hasta más de 2.000 veces”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
¿Nuevo novio de Marcela Reyes está en la cárcel? La vieron entrando a hacer visita conyugal
Nación
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
Nación
Gobierno Petro da asilo a expresidente condenado por corrupción; dice que es "perseguido"
Bogotá
Indignación: supuesto yerbatero abusó de niña con discapacidad en Bogotá y la embarazó
Nación
Clínica donde murió niña de 13 años que ingresó a cirugía por fractura aclaró qué pasó
Nación
"Se movieron los vidrios": duras reacciones al temblor de 4.4 que sacudió Día de la Madre
Nación
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Mundo
"Promueven coca y marihuana": Diosdado Cabello lanzó dura acusación a Petro por drogas
Sigue leyendo