Lluvias y deslizamientos afectan zona de alta demanda turística en Semana Santa

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Son 13 los municipios del Tolima que se encuentran en nivel de alerta roja por amenaza de deslizamiento de tierra. Cinco se ubican en nivel naranja.

El alcalde de Fresno, Alexander Mejía, informó que esta semana en la vereda Campeón Bajo una vivienda quedó destruida por un alud de tierra, por lo que, tras el hecho, se adelantó una sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, porque hay 14 casas más en riesgo.

“Es una situación no mitigable, de acuerdo con la visita hecha por la Secretaría de Planeación y Cortolima”, dijo Mejía

Además, el carreteable que conduce a Campeón Bajo está bloqueado en tres puntos y en la vereda El Bosque ubicada en la vía que conecta con Casabianca, “una vivienda fue totalmente arrasada por otro alud de tierra, afortunadamente las personas alcanzaron a salir y a resguardarse en un sitio seguro”, precisó Mejía.

(Vea también: Inseguridad en Armero se manifiesta con aberrante episodio; hay microtráfico de por medio)

Otras zonas críticas son las veredas San Antonio, Torre 12, Mateguadua, La Picota y Providencia; allí, los habitantes están incomunicados, hay daños en viviendas y pérdidas de bocatomas.

Ante la magnitud del caso, la administración municipal, junto a unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Fresno, procedieron a hacer un recorrido por los sectores para consolidar la información de los daños.

Agrietamiento en Santa Isabel

El mandatario Rodolfo López Sierra expresó que está muy preocupado por los estragos del invierno. “Tenemos afectaciones en un 95 % de la malla vial, las vías que no están afectadas, que no tienen derrumbes o pérdida de banca, realmente están en pésimo estado.

“La preocupación es inmensa, porque tenemos que reubicar entre 20 y 25 familias, pero no tenemos dónde”, alrededor de ocho están en el casco urbano y el resto en zona rural.

Al complicado panorama se suman problemas de agrietamiento derivados de los fuertes aguaceros, “no quiero ser generador de pánico, pero en el casco urbano tenemos unas grietas que surgieron el lunes, por lo que se procedió a informar a gestión del riesgo e inmediatamente se adelantó una visita con la Secretaría de Planeación, el diagnóstico es complejo”.

(Vea también: Bomberos de Ibagué atienden emergencia en carro modelo 70; van por un último modelo)

Las fisuras son en zona de montaña, donde está ubicado el acueducto municipal. Debido a ello se convocó a una sesión del Comité de Gestión del Riesgo para buscar el apoyo de entidades como Cortolima.

López Sierra señaló que aunque entiende que la emergencia es en todo el territorio tolimense, su municipio requiere el apoyo del Gobierno departamental con maquinaria para las vías que los conectan con Líbano y Venadillo.

Emergencia en Anzoátegui

Las fuertes precipitaciones dejaron incomunicado el casco urbano en sectores como Lisboa, Palomar, La Flor, Riofrío y Pueblo Nuevo. Teniendo en cuenta la poca maquinaria con la que cuenta Anzoátegui, se espera poder contratar refuerzos a través de la Urgencia Manifiesta que se declaró esta semana.

Una de las mayores preocupaciones es la caída del puente que conduce hacia Palomar y las millonarias pérdidas que están teniendo los pequeños productores.

Otra de las dificultades surgió en la bocatoma del acueducto municipal, pues está en riesgo por amenaza de un derrumbe, por ello, a manera de prevención se decidió suspender el servicio mientras se adelantan trabajos de mitigación.

(Vea también: Las 2 iglesias más concurridas en el Tolima durante la Semana Santa: agéndese para visitarlas)

Según información del Ideam, 13 municipios se encuentran en nivel de alerta roja por amenaza de deslizamiento de tierra, entre ellos están Anzoátegui, Cajamarca, Casabianca, Palocabildo, Santa Isabel, Villahermosa y Líbano. Cinco se ubican en nivel naranja y 17 en amarillo.

Intervención del Departamento

Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Paola Muñoz, explicó que los recientes reportes incluyen caída de árboles y deslizamientos entre Santa Isabel y Venadillo, por lo que se trasladó la maquinaria que estaba en Anzoátegui.

Y con respecto al puente de Palomar, “vamos a apoyar al municipio con una visita técnica para revisar cómo podemos habilitar”.

Igualmente, recordó que tras un arduo trabajo entre Gobernación, Alcaldía y habitantes, se volvió a dar paso, con restricciones entre Palocabildo y Casabianca.

Y por las vías del sur, el bloqueo entre Rioblanco y Herrera tiene 15 veredas incomunicadas y, con su producción detenida.

Redacción Tolima

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo