6.500 familias damnificadas por ola invernal en septiembre; Antioquia es el más afectado

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-09-16 01:02:17

Las lluvias que azotan al país desde hace semanas han dejado afectadas a 6.497 familias y, por fortuna, no han causado víctimas mortales.

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entre el primero y el 15 de septiembre en Colombia se han registrado 67 eventos en 58 municipios de 18 de los 32 departamentos de Colombia.

El organismo detalló en un comunicado que como consecuencia de 21 deslizamientos, 20 inundaciones, 13 vendavales, 9 temporales y 4 avenidas torrenciales resultaron afectadas 6.497 familias en todo el país.

La información detalla que Antioquia sigue siendo el departamento con municipios más afectados por estas precipitaciones, seguido de Norte de Santander, Cauca, Huila, Córdoba, Bolívar y Sucre.

En esos siete departamentos 4.462 viviendas han resultado afectadas y cinco destruidas. “No se registran fallecidos y hay reporte de cuatro heridos”, puntualizó la UNGRD.

En Antioquiase han reportado seis deslizamientos, una avenida torrencial, dos vendavales, y dos inundaciones. Los municipios más afectados son Caucasia, Venecia, Támesis, Sonsón, Carepa, Vegachí, Ituango, Concordia y Cisneros.

“Estas emergencias asociadas a las lluvias dejan de manera preliminar 174 familias, 4 lesionados leves y una vivienda destruida“, explicó la UNGRD.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), ha recomendado que en Medellín, la capital departamental, sean evacuadas 1.089 viviendas, 530 definitivas y 559 temporales, que estaban en riesgo inminente tras la ocurrencia de fuertes lluvias en la ciudad durante 2021.

A partir de la segunda semana de septiembre se inicia la segunda temporada de lluvias del año, por lo que se mantiene activo el Plan Nacional de Contingencia frente a los eventos que se puedan generar por las precipitaciones en lo que resta del año.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha pronosticado que las precipitaciones llegarán en esta temporada hasta un 40 % por encima de los volúmenes normales históricos de la época, esto especialmente en las regiones Andina, Caribe y Pacífico.

Octubre y noviembre serán los meses con mayores precipitaciones durante la temporada, volúmenes de lluvias que se pueden aumentar considerablemente por el paso de ondas tropicales por el Atlántico y Caribe toda vez que continúa activa la Temporada de Huracanes, lo que incidirá directamente en el comportamiento hidrometereológico de todo el país, recordó Gestión de Riesgos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Virales

[Video] Hombre en Transmilenio se durmió parado, cayó como tronco y lo despertó el totazo

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Economía

Baloto y Lotería de Boyacá, resultados del sábado 30 de agosto de 2025; números ganadores

Sigue leyendo