Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Las lluvias que azotan al país desde hace semanas han dejado afectadas a 6.497 familias y, por fortuna, no han causado víctimas mortales.
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entre el primero y el 15 de septiembre en Colombia se han registrado 67 eventos en 58 municipios de 18 de los 32 departamentos de Colombia.
El organismo detalló en un comunicado que como consecuencia de 21 deslizamientos, 20 inundaciones, 13 vendavales, 9 temporales y 4 avenidas torrenciales resultaron afectadas 6.497 familias en todo el país.
La información detalla que Antioquia sigue siendo el departamento con municipios más afectados por estas precipitaciones, seguido de Norte de Santander, Cauca, Huila, Córdoba, Bolívar y Sucre.
En esos siete departamentos 4.462 viviendas han resultado afectadas y cinco destruidas. “No se registran fallecidos y hay reporte de cuatro heridos”, puntualizó la UNGRD.
En Antioquiase han reportado seis deslizamientos, una avenida torrencial, dos vendavales, y dos inundaciones. Los municipios más afectados son Caucasia, Venecia, Támesis, Sonsón, Carepa, Vegachí, Ituango, Concordia y Cisneros.
“Estas emergencias asociadas a las lluvias dejan de manera preliminar 174 familias, 4 lesionados leves y una vivienda destruida“, explicó la UNGRD.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), ha recomendado que en Medellín, la capital departamental, sean evacuadas 1.089 viviendas, 530 definitivas y 559 temporales, que estaban en riesgo inminente tras la ocurrencia de fuertes lluvias en la ciudad durante 2021.
A partir de la segunda semana de septiembre se inicia la segunda temporada de lluvias del año, por lo que se mantiene activo el Plan Nacional de Contingencia frente a los eventos que se puedan generar por las precipitaciones en lo que resta del año.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha pronosticado que las precipitaciones llegarán en esta temporada hasta un 40 % por encima de los volúmenes normales históricos de la época, esto especialmente en las regiones Andina, Caribe y Pacífico.
Octubre y noviembre serán los meses con mayores precipitaciones durante la temporada, volúmenes de lluvias que se pueden aumentar considerablemente por el paso de ondas tropicales por el Atlántico y Caribe toda vez que continúa activa la Temporada de Huracanes, lo que incidirá directamente en el comportamiento hidrometereológico de todo el país, recordó Gestión de Riesgos.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo