Liberan a candidato a curul de paz que había sido secuestrado este lunes en Arauca

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-02-22 02:24:45

Guillermo Murcia aspira a la circunscripción de paz de la Cámara de Representantes por la Asociación de Sobrevivientes de Minas Antipersona (Asodigpaz).

Murcia, quien también sobrevivió a una mina antipersona, fue dejado en libertad este mismo lunes tras haber sido retenido junto a sus acompañantes por hombres armados en el departamento fronterizo con Venezuela.

“De antemano agradeciendo primeramente a Dios, y a todas las personas que extendieron sus oraciones por el pronto regreso de este gran fortuleño a su hogar”, afirmó en sus redes sociales Javier Cabrera, alcalde del municipio de Fortul, donde había sido retenido el aspirante al Congreso.

El mandatario regional publicó también una foto en la que aparece con Murcia que, además de buscar llegar al Congreso, es presidente de la Asociación de Sobrevivientes de Minas Antipersonal Luchando por la Dignidad y la Paz (Asodigpaz).

La Campaña Colombiana contra Minas, por su parte, destacó que “el resultado y desenlace de este lamentable hecho no deja dolor, pero sí la certeza sobre la necesidad continua de buscar espacios de dialogo y resolución no armada de los conflictos, la defensa de la vida y la dignidad humana”.

Precisamente esa organización había denunciado la retención de Murcia, que ocurrió en la vereda (aldea) Palmarito, en el municipio de Fortul, cuando él y su equipo fueron abordados por hombres armados este lunes.

En las elecciones del 13 de marzo, las zonas más afectadas por el conflicto podrán elegir por primera vez a sus representantes, que a su vez son víctimas del conflicto, en las llamadas curules de paz.

Sin embargo, esta elección también está manchada de riesgos, debido a que siguen siendo zonas afectadas por el conflicto, como Arauca, y en muchas ocasiones sigue habiendo allí estructuras armadas ilegales, economía ilegal y “cooptación democrática de clanes políticos”, según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) publicado el pasado 13 de febrero.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo